Alejandro Luna, famoso arquitecto, escenógrafo, catedrático, académico mexicano y papá del actor Diego Luna, falleció a los 83 años de edad, así lo confirmó la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro.
“ACTP lamenta el fallecimiento de Alejandro Luna Ledesma, arquitecto, escenógrafo, catedrático y académico mexicano”, escribieron en su cuenta de Twitter.
#ACPT lamenta el fallecimiento de Alejandro Luna Ledesma arquitecto, escenógrafo, catedrático y académico mexicano.
— PREMIOS ACPT (@ACPT_Mex) December 13, 2022
Q.E.P.D 🌹#PRESENCIAACPT #PREMIOSACPT pic.twitter.com/pjFEahxMJ2
Asimismo, la Secretaría de Cultura lamentó el fallecimiento del escenógrafo.
“La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento del arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna, creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México. Fue galardonado con la Medalla Bellas Artes 2016 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001“, publicó.
La Secretaría de Cultura lamenta el fallecimiento del arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico Alejandro Luna, creador escénico imprescindible en la historia del teatro en México. Fue galardonado con la Medalla Bellas Artes 2016 y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001. pic.twitter.com/6z3LTTT3dn
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) December 13, 2022
Luna montó la escenografía e iluminación de más de 200 obras teatrales y 20 óperas en México, Estados Unidos, Asía y Europa.
Él afirmaba que aunque algunas personas se conformaban con sentarse y ver el teatro, a otras como él, les interesaba más, trabajar arriba de los escenarios.
¿Quién fue Alejandro Luna?
Alejandro Luna Ledesma, papá de Diego Luna, nació el 1 de diciembre de 1939, en Ciudad de México. Fue un arquitecto, escenógrafo, catedrático y académico.
Luna Ledesma era esposo de la diseñadora de vestuario y escenografía Fiona Alexander, quien falleció en un accidente automovilístico en 1982 y con quien procreó a Diego.
Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tomó clases de arte dramático en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y fue discípulo de Enrique Ruelas, Fernando Wagner, Antonio López Mancera y Justino Fernández.
Desde 1970 impartió clases y talleres de escenografía en varias ciudades del mundo, como Berlín, Bogotá, Edimburgo, Guanajuato, Hamburgo, Manizales, Praga, Salzburgo o Stuttgart.
De 1970 a 1973 impartió clases en la Escuela de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes y de 1981 a 1985 fue director de la carrera de diseño teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM.
Asimismo, fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, la cual presidió de 1975 a 1977, mientras que de 1989 a 1991 fue director de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
También es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y creador emérito desde 2001, así como miembro de número de la Academia de Artes de México desde 2005.
Además, es reconocido por haber montado la escenografía e iluminación para más de 200 obras teatrales y 20 óperas en México, Estados Unidos, Asia y Europa.
El mes pasado de agosto se montaron dos funciones especiales de la obra “Edipo: nadie es ateo”, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para rendirle un homenaje al reconocido escenógrafo.