Cultura

Muestra el Museo de Culturas Populares acervo de tenangos

Desde la entrada al Museo Nacional de Culturas Populares se anuncian los tenangos, creación textil con historia.

Desde la década de los 60, los habitantes de Tenango de Doria, Hidalgo, descubrieron el poder seductor de los hilos sobre la tela.

Dibujan en mantas distintos motivos, mientras que las mujeres nutrieron de hilo cada figura.

 

Si debe quedar muy rellenito, un bordado bien hecho no debe de quedar abierto ni suelto el hilo, hay que ir apretando para que quede macicito”, dijo Maria Félix Delgadillo Santos, artesana de Tenango de Doria, Hidalgo.

Testimonio de esto son las 13 obras monumentales que se exponen en la reapertura de este museo, tras la pandemia.

Cada pieza muestra la técnica depurada de las y los artesanos, en atractivas representaciones, actividad a la que se dedica la mayor parte de la población de Tenango y no siempre es bien valorada.

 

Gente que llega y ofrece muy poca cantidad, algo que no es el valor del trabajo como también tenemos personas que valoran y pagan lo que vale porque nosotros no damos caro, damos lo que realmente cuesta”, comentó Maria Félix Delgadillo Santos.

La docilidad de los hilos de algodón permite con sus texturas y colores, recrear la naturaleza, la vida cotidiana, mitos y rituales.

Deja un comentario

Back to top button