En el número 30 de avenida Pino Suárez, Centro Histórico, está el Museo de la Ciudad de México, recinto del siglo dieciocho, que todos los días es testigo del ir y venir de paseantes, y pocos saben qué hay detrás de su portón de madera.
“¿Sabes qué hay en este edificio?
Hay creo que es el Museo Postal o algo así”, dijo el transeúnte Alejandro Osorio.
“¿No le da curiosidad?, no… La verdad no”, señaló Sandra.
Entre el valioso acervo de más de 2 mil 600 piezas, cuenta con exhibiciones temporales, entre ellas, la entrañable “Retrato e Ilustración, obra gráfica”.
Selección de trazos de Antonio Helguera, caricaturista que antes de su muerte, el 25 de junio de 2021, preparaba una nueva faceta de su creación artística.
“La exposición arranca con unos ejemplos de ejercicios que estaba haciendo para tatuar, estaba ya en ese proceso, ya tenía tratos porque iba a iniciar y eso habla de esa necesidad performática”, puntualizó Luis Francisco Gallardo, curador.
Es una selección de 80 piezas del archivo familiar de Helguera, esbozo de su capacidad para retratar personajes e historias.
Descubre el homenaje en la nueva sala del Museo de la Ciudad de México: “Gabinete de maravillas, Antonio Helguera 1965-2021”.