
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de San Carlos, presentan la exposición Eugenio Landesio, “Las lecciones del arte”.
El objetivo es realizar un recorrido por la obra del artista italiano cuyo legado en México fue clave en la creación de la Academia Mexicana del Paisaje.
“Se trata de la historia de un pintor italiano que nació en el norte de Italia en lo que hoy conoceríamos como Turín, se muda muy niño a Roma ahí aprende a pintar y a sus 45-50 años decide enfrascarse en un viaje en el Atlántico y venir a un país que estaba en una condición muy turbulenta en cuanto a política y dedicarse a enseñar paisaje”, explicó el curador Luis Gómez Mata, en entrevista con Once Noticias.
La exposición reúne más de 50 piezas, entre ellas, óleos, fotografías, tratados, dibujos y litografías, que muestran la relevancia de Landesio en el desarrollo pictórico del México del siglo XIX.
Eugenio Landesio. Las lecciones del arte
— Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (@bellasartesinba) June 4, 2025
Una exposición que revisa la influencia del maestro italiano en la formación del paisaje mexicano del siglo XIX. Obras de Landesio y de sus discípulos —como José María Velasco y Luis Coto— se reúnen para mostrar la dimensión pedagógica y… pic.twitter.com/PNVAFYYBTN
“Fue un pintor que a finales del siglo XIX fue muy vilipendiado, fue muy criticado y eso hizo que quedara en la oscuridad de las historias del arte, pero en los últimos años historiadores del arte han tratado de recuperar la historia tan importante para la pintura mexicana”, aseguró el curador Gómez Mata.
La exposición incluye obras de José María Velasco, Károly Markó “El Viejo”, Luis Coto, Gregorio Dumaine, entre otros artistas procedentes del acervo del Museo Nacional de San Carlos, así como de colecciones públicas y privadas de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz y Estado de México.

La exposición Eugenio Landesio “Las lecciones del arte” permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre, de martes a domingo de 10 a 18 horas, en el Museo Nacional de San Carlos, ubicado en avenida México Tenochtitlán 50, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Un legado histórico
Landesio nació en 1809 en Italia. Aprendió en Roma las tradiciones del paisajismo francés, italiano y alemán, ideas que implantó y utilizó como base para crear una pintura de paisaje propia.
Tras su reconocimiento como pintor europeo y después de haber estudiado con el arquitecto-grabador Luigi Ricciardelli y contar con el apoyo del paisajista húngaro Károly Markó, Eugenio Landesio recibió una invitación de Pelegrín Clavé, entonces director de la Academia de San Carlos, para venir a México como profesor.

Durante 19 años, Landesio fue titular de las cátedras de Paisaje, Perspectiva y Ornato en la Academia en la que introdujo la pintura de género histórico en sus clases.
Entre sus discípulos se encuentran Luis Coto, José Jiménez, Gregorio Dumaine, Salvador Murillo y José María Velasco, con quien mantuvo correspondencia hasta su muerte, ocurrida en París en 1879.