Cultura

Museo de Sitio de Edzná en Campeche, abre sus puertas este viernes

El INAH tiene dos vertientes de actuación: mejorar las zonas arqueológicas con museos de sitio y centros de atención a visitantes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo inaugurarán este viernes 28 de junio el Museo de Sitio de Edzná, en Campeche, como arte de la gira conjunta que realizarán por el estado este fin de semana.

El Museo de Sitio de Edzná es uno de los nueve museos que han sido edificados o renovados, en el marco del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en donde las y los visitantes comprenderán la evolución de un lugar que llegó a convertirse en una poderosa capital regional, entre los años 400 y 1000 d.C., como lo demuestra la presencia de diversos estilos arquitectónicos en su área nuclear.

Estos nuevos museos y 29 centros de atención a visitantes se insertan en el programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas impulsado de forma paralela a la construcción del Tren Maya, consideró el director del INAH, Diego Prieto.

El titular del INAH, aseguró que las acciones de salvamento arqueológico realizadas a la par de la obra del tren Maya, ha permitido la recuperación de vestigios y zonas arqueológicas ubicados en la ruta de este nuevo medio de transporte.

Se ha logrado la recuperación de información muy valiosa de la antigua civilización maya que han permitido consolidar el conocimiento sobre la gran densidad de comunidades que habían en la Península de Yucatán en diversos periodos de la época prehispánica.

Diego Prieto destacó que el INAH tiene dos vertientes de actuación en esa zona: mejorar las zonas arqueológicas con museos de sitio y centros de atención a visitantes.

Otros museos

El Gobierno federal en coordinación con el estatal llevan a cabo la construcción de más museos con los más altos estándares de calidad y respeto al medioambiente, entre ellos:

  • Museo Arqueológico del Puuc, cuya sede será Kabah
  • Museo de Sitio de Dzibilchaltún
  • El Gran Museo de Chichén Itzá
  • Museo de la Costa Oriental, en Tulum
  • Museo de Sitio de Calakmul.

El salvamento arqueológico

El titular del INAH, Diego Prieto, informó que han finalizado las labores de salvamento arqueológico en los siete tramos del Tren Maya, por lo cual la obra cuenta con el 100% del visto bueno. Detrás, puntualizó, hay un trabajo llevado con rigor científico, lo que implicó prospecciones en superficie, teniendo a la mano modelos digitales, obtenidos mediante tecnología LiDAR, a fin de recuperar la mayor cantidad de vestigios materiales posibles.

Al corte del 27 de junio de 2024, finalizó, se han registrado y preservado 62 mil 165 elementos constructivos como:

  • Cimientos
  • Albarradas
  • Basamentos prehispánicos

Así como mil 997 bienes muebles:

  • Vasijas
  • Platos
  • Incensarios
  • Figurillas
  • Navajas
  • Puntas de flecha
  • Metate
  • Molcajetes

De los cuales mil 914 son restaurados, además de 1 millón 465,719 tepalcates. A esto se suman los restos de 703 osamentas humanas y la ubicación de 2 mil 252 rasgos naturales, asociados con asentamientos humanos.

 

INAH abrirá 9 nuevos museos en zonas arqueológicas mayas

Back to top button