Cultura

Museo Experimental El Eco: expande fronteras en el arte y el diseño

Expande sus horizontes posicionando al museo como un epicentro de la creatividad y la investigación en el ámbito artístico y arquitectónico.

El Museo Experimental El Eco, diseñado por Mathias Goeritz en 1953, ha sido desde su creación un espacio donde arte y arquitectura convergen.

En 2005, la UNAM reinauguró el museo, revitalizando su misión de fomentar la interacción entre las artes y el entorno social. Bajo la nueva dirección de Pablo Landa, El Eco continúa con su tradición museística y expande su alcance hacia nuevas fronteras en el arte y el diseño.

Nuevas iniciativas

Pablo Landa, quien recientemente asumió la dirección del museo, anunció planes ambiciosos para El Eco. En colaboración con la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM, se está creando un acervo dedicado al diseño, un esfuerzo prácticamente inédito en México.

Este acervo será fundamental para el discurso del museo y se espera que impulse la investigación y recopilación de diseño en el país.

El Eco se propone convertirse en un referente en México y América Latina, promoviendo conversaciones críticas sobre el pasado, presente y futuro de la arquitectura, el arte y el diseño.

Los programas del museo se desarrollan en torno a ejes de investigación ligados a los archivos y colecciones de diversas entidades de la UNAM, incluyendo la Facultad de Arquitectura y el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial.

Dibujo ideográfico del Museo Experimental El Eco, 1952, Mathias Goeritz.

Fondo documental

Uno de los proyectos estratégicos más destacados es la creación del Fondo Documental El Eco.

Este fondo incluirá un programa pedagógico amplio, la vinculación con la comunidad local y el relanzamiento de la Cátedra Extraordinaria Mathias Goeritz de Arte y Arquitectura.

Estas iniciativas buscan consolidar al museo como un espacio dinámico y relevante en el ámbito cultural y educativo.

Colección pionera de diseño

El Eco está en proceso de construir una colección pionera de diseño en México. Este acervo será resguardado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y se presentará en El Eco a través de una programación que incluirá exposiciones y actividades diversas.

La colaboración con otras instituciones, como la Facultad de Arquitectura, que posee los archivos más importantes de la disciplina en América Latina, será clave para el éxito de este proyecto.

Papel social del museo

Desde su apertura, el Museo Experimental El Eco ha sido un espacio dinámico, propicio para generar reflexiones contemporáneas sobre el papel social de los museos.

La construcción de un fondo documental que reúna documentos de todas las épocas del recinto es una de las estrategias para preservar y testimoniar la significativa contribución del museo a la historia cultural de México.

El compromiso de El Eco con la innovación y la preservación del legado cultural de Mathias Goeritz asegura que continuará siendo un espacio vital para la exploración y el diálogo en el campo del arte y la arquitectura.

Con estas nuevas iniciativas, el museo se posiciona como un epicentro de la creatividad y la investigación en el ámbito artístico y arquitectónico, no solo en México, sino en toda América Latina.

Back to top button