El Museo Kaluz, ubicado en la Avenida Hidalgo 85, en el Centro de Ciudad de México, reabrió sus salas de exposición después de someterlas a renovación, y lo hizo con la exposición permanente “La Colección Kaluz. Relevancia de un mecenazgo”.
La muestra está conformada por las piezas más representativas de la colección de dicho recinto, pero además incorpora nuevas adquisiciones y obras nunca antes exhibidas en el recinto, las cuales rotarán periódicamente para siempre ofrecer al público nuevas lecturas.
La exposición lleva a los visitantes a un recorrido de cuatro siglos de pintura figurativa mexicana a partir de cinco núcleos que son parajes fecundos y paisajes construidos; rostros sobre el lienzo; alimentos para el cuerpo y el alma; tradiciones y alegorías, y artistas del exilio español.
Estos, a su vez, representan las temáticas principales de la Colección Kaluz: paisaje, retrato, bodegón y cuadros de costumbres, así como la producción de los artistas refugiados en México tras la Guerra Civil Española. Son estos exiliados quienes conforman uno de los ejes más importantes de la colección que a partir de octubre de 2020 se exhibe en el Museo Kaluz.
Entre los artistas que el público podrá ver en su visita se encuentran algunos de los pinceles más renombrados del arte mexicano, como José María Velasco, Dr. Atl, Joaquín Clausell, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Manuel Rodríguez Lozano y Ángel Zárraga.
Además, también podrá apreciar obras de figuras que han sido opacadas por la historia del arte y a quienes el museo se ha dado a la tarea de investigar y difundir. Entre ellos, la mujer se encuentra representada a través de la obra de Concha Touissant, Mercedes Zamora, Angelina Beloff, entre otras.
“La Colección Kaluz es fiel al propósito de su coleccionista, don Antonio del Valle Ruiz, de contribuir a la conservación y promoción de las expresiones culturales de México. Es por ello que a través de esta exposición el Museo Kaluz busca mostrar la diversidad de nuestro país para fomentar una reflexión colectiva en torno a la definición de lo mexicano”, describe el área de comunicación del museo.
El recinto se encuentra en avenida Hidalgo 85, en el Centro Histórico, de Ciudad de México. De miércoles a lunes, de 10:00 a 18:00 horas.
Últimos días de “La serpiente de los días”, una pieza de Carlos Amorales que no te puedes perder.
— Museo Kaluz (@MuseoKaluz) September 11, 2022
Te esperamos de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h. Recuerda que estamos cerrados los martes y los miércoles el acceso es gratuito. pic.twitter.com/SzvKPYzKki