En el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) flotan patinetas sin ruedas y sin marcas de pisadas que llevan marcas de un artista, Sergio Sánchez Santamaría que mientras estudiaba en la Esmeralda, comenzó a practicar el grabado entre 1996 y 1997.
“Y me metí como estudiante del Centro Docente del Grabado, que era lo que quedaba del taller de gráfica popular en aquella época en los noventas”, declaró el licenciado en grabado, Sánchez Santamaría.
Cuando sus compañeros de generación se interesaron por el video y la fotografía, él se inclinó por el dibujo y descubrió el grabado para siempre.
“Una vez que yo imprimí un grabado con la ayuda de mi maestro que se llamaba Alfredo Mereles, ni un día Miguel he dejado de grabar ni un sólo día desde hace casi 30 años y es algo que, pues es un gusto”, destacó.
Las visitas a museos en su infancia bajo la guía paterna, además de algunos libros que había en casa sobre arte y grabado, fueron parte del motivo que lo llevó a ser artista.
Gracias por acompañarnos en el taller de monotipo “Patinetas y tinacos”, impartido por el artista Sergio Sánchez Santamaría. pic.twitter.com/DMnX1eCl2H
— MUNAE (@MUNAEMexico) February 1, 2025
En ese sentido, detalló que “fuimos una familia que, sin oportunidades de otros horizontes, me la brindó, apoyo de él y esfuerzo mío también, ¿no?”.
Ahora expone obras bajo el título de el “Nahual Gráfico”, trazos que conectan con elementos del campo propios de su natal Tlayacapan, Morelos, además de referencias citadinas, ya que ha vivido en barrios urbanos, armonía y exploración profunda entre claros y oscuros.
“Incluso una de las piezas de las que me siento más orgulloso es el mural que está ahí de más de 10 metros cuadrados grabado”, agregó.
Gracias por ser parte de #VisitandoElPatrimonio. Hoy exploramos el @MUNAEMexico y disfrutamos de sus dos exposiciones más recientes “Sergio Sánchez Santamaría. El nahual gráfico” y “Mexiac. Legado y libertad”. 🤓 pic.twitter.com/3WricKJ8XX
— Fideicomiso Centro Histórico de Ciudad de México (@Centro_CDMX) January 30, 2025
Una aportación de Sergio Sánchez Santamaría es que expone no sólo el grabado sobre papel, sino las placas. Un material que implica una apreciación aparte. Hasta marzo de 2025, la exposición el “Nahual Gráfico” estará disponible en el Museo Nacional de la Estampa. La entrada tiene un costo de 65 pesos, pero los domingos son gratuitos.