
El Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin conmemorará su tercer aniversario con una jornada especial de divulgación científica el sábado 8 de febrero de 2025.
Las actividades serán gratuitas y estarán a cargo del Centro de Investigación Paleontológica Quinametzin (CIPAQ), adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
El programa iniciará a las 12:00 horas con la conferencia Los perezosos terrestres. Seres sorprendentes, impartida por la bióloga Leticia Alvarado Mendoza, del Instituto Politécnico Nacional.
En su exposición, explicará las características de estos mamíferos prehistóricos, su hábitat y sus diferencias con los perezosos arborícolas actuales.
A las 13:45 horas, el biólogo Omar Moreno Flores, especialista en Ciencias Ambientales, presentará la ponencia La vida entre los gigantes. Los microvertebrados fósiles de Santa Lucía.
En ella, abordará el hallazgo de pequeñas especies prehistóricas, como peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos, cuyo estudio ha permitido reconstruir la historia del lago de Xaltocan en los últimos 30 mil años.
A las 15:15 horas, el personal del CIPAQ ofrecerá la charla ¿Qué se hace en el edificio a un lado del museo paleontológico?, en la que se explicará el trabajo que realiza el centro de investigación en la conservación y análisis de fósiles.
Además, a las 14:40 horas, niñas, niños y público en general podrán participar en el taller Jugando con la megafauna del Quinametzin, que incluirá juegos de lotería, memoria y ajedrez con temáticas de paleontología.
Las actividades se llevarán a cabo en el Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin, ubicado en el pabellón cultural del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El recinto tiene un horario de visita de 9:30 a 17:30 horas los sábados y domingos, y de 10:00 a 16:00 horas de martes a viernes.
El domingo 9 de febrero también se realizarán más actividades de divulgación científica en el museo.