
Dedicada a rememorar la vida y obra del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, la exposición “Historia y memoria”, en el Museo del Templo Mayor (MTM), se extendió hasta el domingo 25 de mayo.
La muestra reúne 30 objetos arqueológicos, históricos, etnográficos y artísticos que hablan del nacimiento, la muerte y el legado del gobernante tenochca, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Además, cuenta con objetos nunca antes presentados al público, como es el caso de dos bajorrelieves tallados en tezontle rojo, en los que se plasmaron representaciones del águila real, los cuales se hallaron en las labores del Proyecto Templo Mayor, en 2021, en el eje central de la capilla dedicada a Huitzilopochtli.
Compuesto por ocho ejes temáticos, el recorrido introduce a la etimología del nombre del jerarca, el cual alude al “águila que desciende”, elementos que pueden encontrarse en los restos óseos de un ave rapaz macho, encontrados en la Ofrenda 125 del Templo Mayor, en la escultura de un guerrero águila y en los bajorrelieves citados.
En la presentación se describen los acontecimientos ocurridos a la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan, entre 1517 y 1521, lo que derivó en distintas revueltas que involucraron a la Triple Alianza, y culminaron en el asedio y caída de los mexicas, cuyo episodio final se desarrolló en Tlatelolco, con el tormento de Cuauhtémoc.
La siguiente sección aborda la expedición del español al territorio que hoy es Honduras, en 1524, donde mantuvo cautivo al tlatoani y a otros prisioneros, para evitar una rebelión en su ausencia, que pusiera en peligro su reciente victoria.
Durante esa expedición, Hernán Cortés recibió la noticia de una supuesta conspiración entre Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal, que los condenaría a muerte.
#ENTÉRATE 📢 El Museo del Templo Mayor extiende periodo de exhibición de muestra dedicada a Cuauhtémoc
— INAH (@INAHmx) May 6, 2025
🔹Permanecerá hasta el 25 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 10 a 17 h.
Visita: https://t.co/TQEhZLFChD
La muestra finaliza con la influencia de la figura del defensor de Tenochtitlan desde la época virreinal hasta nuestros días, como símbolo de resistencia y libertad.
El guion curatorial estuvo a cargo del investigador emérito del INAH, Eduardo Matos Moctezuma, y la directora del MTM, Patricia Ledesma Bouchan; con la colaboración de los titulares de los museos nacionales de Historia y de Antropología, Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García-Peña; y los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.
El MTM se localiza en Seminario 8, Centro Histórico de Ciudad de México.
Acceso
100 pesos la entrada
Pueden acudir los días martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.