
El Museo Vivo del Muralismo inauguró la exposición Imágenes que rompen el silencio del reconocido fotoperiodista Shahidul Alam, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Cultura y la Embajada de Bangladesh en México. La muestra permanecerá abierta hasta enero de 2026 en la sala Xavier Guerrero.
La exposición reúne 50 fotografías que documentan momentos cruciales de la vida en Bangladesh, como parte de la conmemoración por los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Para la SEP, este proyecto simboliza la hermandad cultural y política que comparten México y Bangladesh.
El secretario de Educación, Mario Delgado, destacó que la obra refleja la capacidad de resiliencia frente a la injusticia y la defensa de ideales de libertad, democracia y justicia. Subrayó que el trabajo de Alam combina ética y estética, arte y periodismo, para narrar realidades sociales desde la indignación hasta la esperanza.
Trayectoria y legado
El fotoperiodista, nacido en Dhaka, es fundador de la Drik Picture Library y del proyecto educativo Pathshala, con el que ha formado a nuevas generaciones de fotógrafos. Su activismo en defensa de los derechos humanos lo llevó a ser arrestado en 2018, lo que desató apoyo internacional. Ese mismo año fue reconocido como Persona del Año por la revista Time y obtuvo el Premio Humanitario de los Lucie Awards.
Durante la inauguración, la directora de Política Educativa de la SEP, Graciela Báez Ricárdez, resaltó que la exposición refleja los valores de prosperidad compartida que promueve la actual administración. En tanto, el embajador de Bangladesh en México, Mushfiqul Fazal, señaló que este proyecto reafirma los lazos de amistad entre ambas naciones.
#SEPInforma🗞️ | En el marco de la conmemoración por los 50 años de relaciones diplomáticas entre México y Bangladesh, se inauguró la exposición fotográfica “Imágenes que rompen el silencio” en el @mvm_oficialsep. La muestra reúne 50 imágenes del fotoperiodista Shahidul Alam que… pic.twitter.com/5rnGoaL1Dz
— SEP México (@SEP_mx) September 6, 2025
La exhibición abarca desde los inicios experimentales de Alam hasta imágenes de la vida cotidiana, la desigualdad social y las luchas democráticas en su país. Su trabajo ha sido presentado en instituciones como el MOMA de Nueva York y el Centro Pompidou de París.