Ícono del sitio Once Noticias

Museos recibieron la visita de 12.7 millones de personas en 2020

En 2020, los museos reportaron una afluencia total de 12.7 millones de visitantes (10.6 millones corresponden al periodo de enero a marzo, previo al inicio de la pandemia), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Durante 2020, para llevar a cabo las actividades previstas en el programa para generar la estadística de museos, considerando las circunstancias ocasionadas por la pandemia derivada de COVID-19, una vez que entró en operación el semáforo de riesgo epidémico se estableció en cada entidad federativa un monitoreo sobre la condición de apertura de los 1250 museos en el directorio de fuentes informantes.

De acuerdo con el monitoreo realizado de julio de 2020 a febrero de 2021, los museos abiertos al público en julio eran 12 (1%) y en noviembre se contó con 403 (32.2%) museos abiertos, que corresponden a la mayor cantidad de museos abiertos durante el periodo monitoreado.

A pesar de que no todos los museos abrieron al público, mil 003 museos tuvieron posibilidad de proporcionar información para generar la estadística sobre las características de infraestructura, colecciones, temática, entre otras características de la institución.

Dentro de los principales tipos de colección permanente que ofrecen los museos se encuentran el de Historia (33.5%), seguido del de Arte (21.7%) y del de Arqueología (17.7%), información que en 2019 registró 33.3%, 20.6% y 18.7%, respectivamente.

En tanto, 32.4% de los museos cuentan con colecciones permanentes de representatividad local, 17.7% estatal, 19.4% regional, 19.9% nacional y 10.6% internacional. Respecto de 2019, la variación es menor al uno por ciento en cada una de las clasificaciones.

Mientras que, 57% de los museos contaron con acceso gratuito, mientras que 22.1% cobraron una cuota de ingreso y 20.9% restante aplicaron la gratuidad sólo algunos días de la semana. Las proporciones son similares a las de 2019.

Y 86.8% de los museos cuenta con servicio de visitas guiadas y 46.5% con actividades artísticas y culturales, escenario que también se presentó en 2019, con 87.3% y 46.6%, respectivamente. Asimismo, 38.3% disponen de infraestructura para personas con discapacidad y solo 27.1% cuentan con servicio de Wi-fi.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil