
En un cabaret ficticio, entre música y baile, cuatro mujeres afianzan una amistad marcada por la resiliencia, hermandad y sororidad.
“Éste es el Catwalk Rose, es un teatro que en la antigüedad era el Teatro Gilberto Torres, pero Pat hereda este teatro y lo convierte en un cabaret. Es donde las chicas viven, entrenan, ensayan y hacen estos shows para hombres y mujeres”, expresó Dafne Sordo, dramaturga y actriz de “Dolls”.
Asimismo, dijo que es una historia que se escribió “del estómago, del coraje, del hartazgo”.
Conforme avanza la historia, el público descubre el turbulento pasado de cada una de ellas.
“Y a conocer esta valentía con la que las mujeres vivimos todos los días y luchamos todos los días”, mencionó Dafne Sordo.
“Dolls, más allá del encanto”, es un musical mexicano que destaca por tener canciones originales, inspiradas en sonidos de los ochenta.
Por su parte, la directora y actriz Ana Carolina Contreras, dijo ella hizo este texto y lo hizo con canciones que eran como Jukebox, que eran de los 80, y que todo el mundo conocemos.
“La hicimos, la verdad es que fue muy exitosa y surgió esta idea de por qué no mejor lo hacemos original. Que a la vez te empodere a la hora de bailar, o que te haga sentir cosas a la hora de las baladas”, añadió.
El musical “Dolls, más allá del encanto” tiene funciones los jueves hasta el 24 de abril, en el Foro Shakespeare, de la colonia Condesa, en Ciudad de México.

Sinopsis
Pat, una bailarina que hereda el teatro de su abuelo, en un intento de huir de sus recuerdos, decide convertirlo en un espectáculo de mujeres. Al abrir las puertas del Catwalk Rose, conoce a Bárbara, Verónica y Yolanda, quienes serán sus compañeras en esta búsqueda para recuperar su libertad.
En este viaje de transformación encontrarán que los demonios casi siempre son internos y a través de la convivencia diaria descubrirán que Pat tiene algo que ocultar.