Colgando de una estructura, despreocupado y con el sombrero ocultándose el rostro, “El Caba” empieza a contar su historia. Evoca su infancia entre retas de fútbol, noviazgos y visitas al zoológico que marcaron su vida.
“Cómo un ser cotidiano se vuelve épico: sus luchas, sus batallas, sus amores, sus dolores”, comentó la dramaturga, Thelma Carrizosa.
Sin embargo, la verdadera protagonista de la obra “No Concreto” es la calle y las pequeñas historias que ocurren en ella.
“Ese es el barrio del que hablamos; es nuestro telón”, agregó Carrizosa.
Pulsa la vida en colonias como Santocho, San Felipe o San Lorenzo Tezonco, en un retrato de la capital.
Para Carrizosa, todas tienen su mercado, su deportivo un poco dejado de Dios, pero que, al mismo tiempo es un punto de comunión para toda la gente que vivimos cerca.
“La cancha de tierra en donde se arma la reta. La cancha de asfalto que a veces también termina sirviendo de estacionamiento”, comentó.
Estas pequeñas anécdotas parecerían insignificantes de manera aislada, pero juntas le dan un sentido a la identidad de “El Caba”.
“Creemos en las grandes tragedias y los grandes logros que vivimos todo el mundo a diario. Guardan dimensiones que nos tejen y a veces a niveles que ni siquiera nos enteramos, inconscientes: a quiénes amamos y por qué, qué comemos y por qué, qué nos gusta escuchar y por qué”, detalló.
De esta forma, conectar con lo que vemos todos los días al cruzar la calle.
“Socialmente es importante notar cómo la violencia puede cruzar a un niño y después al hombre en que se va a convertir, o a una muchacha de un barrio y en qué se va a convertir”, expresó la dramaturga.
La obra “No Concreto” se presenta los miércoles hasta el 26 de febrero, en el Foro Shakespeare. La entrada general tiene un costo de 300 pesos. El lugar se encuentra en Zamora 7, Colonia Condesa, 06140, Ciudad de México.