Ícono del sitio Once Noticias

No te pierdas la “Caminata Malintzin: ¡Que traidora ni que la chingada!”

No te pierdas la “Caminata Malintzin: ¡Que traidora ni que la chingada!"

Margarita Cossich Vielman, maestra de Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó una invitación a participar en la “Caminata Malintzin: ¡Que traidora ni que la chingada!”, la cual se llevará a cabo este viernes 28 de noviembre.

Cossich Vielman comentó que este evento es completamente gratuito, el cual partirá del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el Zócalo hacia el Palacio de Bellas Artes y la cita es a las 15:00 horas.

Explicó que durante el recorrido se realizaran algunas paradas en lugares claves para hablar sobre el personaje histórico Malintzin, para concluir en el Palacio de Bellas Artes.

“La actividad lúdica se llama ‘Caminata Malintzin: ¡Que traidora ni que la chingada!’, estamos saliendo desde el Zócalo a las tres de la tarde, en la asta bandera, y luego nos movilizamos por la calle de Madero. Vamos a hacer tres paradas: en Isabel la Católica, Motolinia y en el Eje Central, para terminal en la plaza de Bellas Artes, alrededor de las 4:30; vamos interactuando con el público”, explicó la investigadora de la UNAM.

“Coloquio Internacional Malintzin: Mujer Palabra”

Además de la caminata, detalló que en el interior del Palacio de Bellas Artes, a las 17:00 horas, se llevará a cabo el “Coloquio Internacional Malintzin: Mujer Palabra”, en el que participarán ocho mujeres investigadoras, escritoras y lingüistas, así como seis mujeres indígenas que presentarán las perspectivas de diferentes pueblos originarios sobre quién es y qué representa para ellos la figura de Malintzin.

Margarita Cossich mencionó a algunas de las especialistas que estarán en el Coloquio, quienes ya han publicado diversos materiales sobre Malintzin, y que compartirán sus investigaciones y visiones con el público.

Otra de las actividades que habrá hoy, es la presentación de Yásnaya Elena Aguilar Gil, una de las pocas mujeres indígenas que escribió el libro “Tres veces tres en clave Malintzin”, este evento es público y gratuito en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Salir de la versión móvil