
Su nombre real era Joseph Merrick, pero durante mucho tiempo lo conocieron como “El hombre elefante”.
“Fue primero un fenómeno de circo, y después lo descubre el doctor Treves, quien fue el doctor que se dedicó a la investigación de este síndrome y de esta enfermedad, y que gracias a esto descubren que Joseph Merrick no era un elefante, sino un ser humano”, explicó la productora de la obra, Elena Gore.
Primer paciente diagnosticado con síndrome de proteus (enfermedad genética poco frecuente que provoca un crecimiento excesivo de huesos, piel y otros tejidos), y las malformaciones de su cuerpo lo volvieron un caso único.
“Creo que la clave del qué lo hace un humano, o cómo es que descubren que es un ser humano, igual a los demás es la palabra, es el habla. Lo reenseñan a hablar y es como él puede empezar a expresar esta humanidad”, apuntó Gore.
Aunque su historia se ha contado varias veces desde la espectacularidad, la Compañía Midi eligió cambiar de enfoque y mostrar que Joseph Merrick era un hombre sensible e inteligente.
🎉 La esperada obra “El hombre elefante” hizo su gran debut en el Teatro Helénico.
— Centro Cultural Helénico (@Helenico) February 1, 2025
🎭 No te pierdas la oportunidad de presenciar esta cautivadora historia que reivindica la belleza en la diferencia.
#ElHombreElefante #TeatroHelénico
¡Boletos aquí! https://t.co/Ljg4S14qU0 pic.twitter.com/tyVtjFnNh2
En ese sentido, Gore dijo que esto “nos hace pensar en que a veces nos hace falta mirar más allá de lo evidente, más allá de la imagen, más allá de lo que creemos que es el otro, para darnos cuenta quien es esa otra verdadera persona”.
“Lo vemos en la puesta en escena justamente hablando sobre la lectura, Shakespeare, también haciendo maquetas. Lo vemos siendo un ser humano, igual que todos”, agregó.
Así, la obra echa mano de elementos mínimos y simbólicos, además de una sobria estética de época.
“La obra está recargada en los blancos oscuros, que nos remiten mucho más a una fotografía antigua, a una película antigua”, detalló.
🟢#AlMomento | Durante mucho tiempo, lo conocieron como “El Hombre Elefante”. Sus deformaciones causaron conmoción en su época. Su nombre era Joseph Merrick, y detrás de su apariencia tenía un espíritu bondadoso.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 17, 2025
Así lo retrata la obra “El Hombre Elefante”, que se presenta de… pic.twitter.com/duafuFko6s
De igual manera, comentó que la música es una pieza clave.
“Toda nuestra música es música clásica y justamente van llevando el crecimiento, diría yo intelectual y artístico del propio Joseph. Que nos escriban a las redes sociales, si es que buscan un descuento o alguna cortesía. Estamos muy contentos de que vengan al teatro”, finalizó.
Con todo esto, “El hombre elefante” recuerda que hay belleza en lo distinto. Tiene funciones los viernes, a las 20:00 horas, sábados, a las 19:00 horas, y domingos, a las 18:00 horas, hasta el 2 de marzo, en el Teatro Helénico.
Los boletos están disponibles en taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, col. Guadalupe Inn).