Ícono del sitio Once Noticias

Obra “Esperando a Godot”, una reflexión sobre la existencia

FOTO: TEATRO EL MILAGRO

Inspirada en paisajes desolados y pinturas de René Magritte, Ruby Tagle halló una estética para su visión del clásico de Samuel Beckett, “Esperando a Godot”.

“Una concepción de una esfera, de un espacio circular, que, si lo ves hacia arriba o hacia abajo, se proyecta el infinito. Espirales, ascendentes y descendentes que es el viaje de estos personajes”, explicó la directora de la obra, Ruby Tagle. 

Partiendo de la expresividad del movimiento y la composición, retoma esta historia de dos solitarios en un mundo postapocalíptico.

“¿Qué es? La espera incondicional como un acto de amor. Es la posibilidad de hablar de este mundo marginal que tiene derecho a la existencia”, apuntó Tagle. 

Por su parte, el actor Ernesto Godoy expresó que son desposeídos, pero que les gusta la filosofía y es en lo que invierten su tiempo.

Con el paso de los años, “Esperando a Godot” ha suscitado muchas discusiones en torno a su significado.

“Es mucho más profundo de todas las cosas que no se dicen, que se dan así, por entendido, que las que realmente se expresan”, comentó Godoy. 

Asimismo, Tagle enfatizó que “Godot se ha hablado muchísimo. Godot es un juego de palabras, si es Dios al que esperan, si viene desde God: Godot. Pienso que los personajes, su grito, es cuál es su lugar en el mundo”. 

La versión de “Esperando a Godot”, de Ruby Tagle, tiene funciones los martes en Teatro El Milagro, que está ubicado en Milán 24, colonia Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Salir de la versión móvil