Cultura

Ofrece la Fototeca Nacional colección de Guillermo Kahlo

Guillermo Kahlo, además de ser el padre de Frida, fue un fotógrafo destacado en México al grado de ser reconocido como el fotógrafo del patrimonio cultural de nuestro país.

Para conocer esas imágenes captadas en sus viajes por gran parte del país, la Fototeca Nacional y Google Arts and Culture ofrecen una selección de fotos.

Se pueden observar monumentos y edificios de la época porfiriana y templos fotografiados a detalle en su interior. Para apreciar este trabajo visite la página: arts and culture.google.com

El 18 de junio de 1980 ingresaron a la Fototeca Nacional 4,290 piezas (1,390 negativos y 2,900 positivos) del fotógrafo Guillermo Kahlo provenientes de la Fototeca de Culhuacán. Una parte de ellas, probablemente perteneció a la Dirección General del Patrimonio Nacional, y la otra fue entregada al Museo Nacional en 1909. 

En 1891, Wilhelm Kahlo (1871-1941) llegó a nuestro país procedente de Alemania; al poco tiempo se nacionalizó mexicano y castellanizó su nombre. Luego de probar suerte como empleado, se dedicó a la fotografía, especializándose en el registro arquitectónico de edificios comerciales, industriales y públicos.

En muchos de ellos destacaba el proceso mismo de construcción, ante la novedad de las estructuras de acero, como el nuevo Teatro Nacional y la Oficina de Correos. Una parte de su trabajo apareció en la sección “México Moderno” de El Mundo Ilustrado, y en otras publicaciones de la época. Especialista en “edificios, interiores de habitaciones, fábricas, maquinaria, etc.” –como se anunció el 24 febrero de 1901 en esa misma revista–, Kahlo, alrededor de 1904, fue comisionado por el entonces secretario de Hacienda, José Yves Limantour, para realizar un registro fotográfico de los bienes de propiedad federal, el cual serviría para publicar una serie de álbumes que debían coincidir con el Centenario de la Independencia. 

 

 

Deja un comentario

Back to top button