La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) está cumpliendo 50 años de existencia y para festejarla se ha editado el libro: “Medio siglo de armonía (1971-2021)”.
Este trabajo del Fondo Editorial del Estado de México y de Editorial Algarabía, da por resultado una memoria histórica, visual y humana sobre lo que ha vivido en estas cinco décadas la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Este es un libro de gran formato con textos de músicos y directores; en más de 200 páginas se muestran fotografías, anécdotas y mucha información interesante sobre la OSEM.
La Coordinación Editorial de este proyecto conmemorativo, que crea un legado para la historia de la música del Estado de México, del país y del mundo, estuvo a cargo de Laura Zaragoza.
Además, durante este 2021, por su 50 aniversario, la Sinfónica del Estado de México ha organizado conciertos, exposiciones, giras.
Con una serie de presentaciones que van desde el Palacio de Bellas Artes, al Festival Cervantino y al Festival de Música de Morelia entre muchos otros, la Orquesta Sinfónica del Estado de México va permitirnos festejar con música y libro.
Para el siguiente concierto, la OSEM interpretará “Fantasía Colchester” para Quinteto de metales, del compositor Erikc Ewasen.
El programa lo completan la Sinfonía No. 31 en Re Mayor, “París”, Ka. 297, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía No. 2 en Re menor, Op. 36, de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de Albert Moehring, Director huésped.
El viernes 8 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro de Convenciones Edomex, en Toluca, y el domingo 10 de octubre, a las 12:30 horas, en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en Toluca.
Creemos que esta información puede interesarte: Subastarán obra de Picasso en manos privadas durante casi 60 años, Conoce los mejores restaurantes del mundo en 2021 y Elisa Carrillo lleva su magia dancística a Alemania