Cultura

Orquesta Sinfónica Nacional anuncia su temporada “Fronteras” en Bellas Artes

"Fronteras" es una temporada dedicada a la exploración de límites geográficos, ideológicos y políticos a través de la música.

Para los melómanos, la espera terminó, porque la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) anunció su primera temporada de concierto de 2025, denominada “Fronteras”, que se llevará a cabo de febrero a junio.

El ciclo de conciertos contará con la recuperación de importantes obras del repertorio sinfónico, así como la presencia de artistas invitados y directores reconocidos.

En conferencia de prensa, dictada desde la sede principal de la OSN, la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, el coordinador nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), José María Serralde, destacó que la OSN es un símbolo dentro de la música en México y un espacio en el que convergen distintas formas de pensamiento musical.

La programación de la temporada está diseñada para celebrar aniversarios, rescatar repertorios y generar reflexiones en el público sobre temas de actualidad.

A su vez, el director artístico de la OSN, Ludwig Carrasco, subrayó que Fronteras” se enfocará en la exploración de límites geográficos, ideológicos, políticos y personales a través de la música.

La temporada incluirá la interpretación de la Primera Sinfonía de Julián Carrillo, que recuperó el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (CENIDIM).

“La obra, escrita durante su periodo de estudios en Alemania, muestra una fuerte influencia de Brahms y es una pieza fundamental dentro del repertorio romántico mexicano”, dijo Ludwig Carrasco y agregó que la presentación de la sinfonía se llevará a cabo en mayo, en el marco del 150 aniversario del nacimiento de Carrillo y a 60 años de su fallecimiento.

La programación también destacará la obra de Dimitri Shostakovich, con motivo del 50 aniversario de su fallecimiento, así como la celebración del 75 aniversario del nacimiento del compositor mexicano Arturo Márquez.

Asimismo, se interpretarán piezas de Mahler, Sibelius, Berlioz y Beethoven. Dentro de las novedades, la OSN realizará la primera interpretación en México de una obra del compositor polaco Mieczyslaw Weinberg y presentará la pieza “Espalda mojada”, del mexicano Paulino Paredes.

También se incluirán obras de Jacobo Kostakowsky y Tamara Miller, compositores que emigraron a México por diversas circunstancias.

Compositoras también presentes

Otro eje importante de la temporada será la presencia de compositoras, con estrenos nacionales y mundiales de Grażyna Bacewicz (Polonia), Andrea Sarahí (México) y Niloufar Nourbakhsh (Irán).

Además, la OSN interpretará música orquestal de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador e Irán, con un total de nueve estrenos nacionales, cuatro estrenos mundiales y una recuperación de patrimonio musical.

También se vestirá de gala la programación, porque uno de los momentos más esperados de la temporada será la participación del escritor Dan Brown, autor de best sellers como El Código Da Vinci y Ángeles y Demonios, quien visitará México para narrar su propia obra musical. “La sinfonía de los animales”, un concierto familiar que se realizará a principios de mayo.

Será la primera ocasión que la obra se presenta en América Latina con la participación del propio Brown.

Homenaje a Arturo Márquez

El programa inaugural de la temporada, titulado “Música sin fronteras”, se llevará a cabo el viernes 7 de febrero de 2025, a las 20:00 horas, y el domingo 9 de febrero, a las 12:15 horas.

La OSN interpretará el estreno en México de la “Obertura”, de Grażyna Bacewicz, obra compuesta en 1943 durante la ocupación nazi de Polonia y reconstruida por la compositora tras la devastación de Varsovia.

También se rendirá homenaje a Arturo Márquez con la interpretación de “Espejos en la arena”, para violonchelo y orquesta, con la participación del solista Miguel Ángel Villeda.

La segunda parte del concierto incluirá la “Sinfonía núm. 2“, de Piotr Ilyich Tchaikovsky, conocida como “Pequeña Rusia”, inspirada en melodías populares ucranianas.

Back to top button