La primera Orquesta en nuestro país que ha retomado los conciertos presenciales es la Sinfónica del Estado de México. En septiembre reabrió la Sala Felipe Villanueva, sólo al 30% de su capacidad.
Pero lo hizo de manera muy ordenada, de manera muy paulatina, de manera muy moderada y entonces, durante el mes de septiembre tuvimos cuatro pares de recitales”, Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México
No hay programa de mano, para evitar el contacto físico. Tampoco hay intermedio y los conciertos han tenido una duración de menos de una hora.
En la música, ha prevalecido Beethoven, por el 250 aniversario de su nacimiento, así suman ya 6 semanas de actividad.
Aunque estamos lejos y ya lo hemos comentado aquí, de tener a la orquesta de 90 personas, y pasarán todavía meses para volver a esa situación, también es cierto que 7, 8 músicos pues ya son una experiencia camerística importante”, Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Dos situaciones aparecen como una ventaja, en condiciones normales no habrían explorado la interpretación de obras para menos músicos, y el alcance de público por internet ha sido tan amplio que han decidido continuar transmitiendo en sus redes, aún después de que termine la pandemia.
La temporada 143 seguirá su curso cada viernes, hasta el 11 de diciembre, fecha en que cerrará interpretando un concierto navideño.