Cultura

Trompetista Pacho Flores estrena álbum “Estirpe”, se presentará mañana en Sala Nezahualcóyotl

Formado en el sistema de orquesta juvenil e infantiles de Venezuela, Pacho se posicionó como solista más allá de su tierra.

En la imagen, Pacho Flores con su trompeta, en la grabación de “Estirpe”, álbum de compositores latinoamericanos como el cubano Paquito D’ Rivera, el mexicano Arturo Márquez, el argentino Daniel Freiberg y el uruguayo Efrain Oscher, con la orquesta sinfónica de minería, bajo la batuta del mexicano Carlos Miguel Prieto y grabado por Deutsche Grammophon.

Todo un logro del artista venezolano que antes de jugar a la pelota, ya tocaba la trompeta.

“Tener la habilidad de que poco a poco se convierta en una extensión de tu cuerpo, ese proceso tarda muchos años, en mi caso yo empecé con ocho o siete. Mi mamá no sabe explicarme bien, no me acuerdo la edad que yo tenía, pero di mis primeros pasitos con la trompeta con cuatro o cinco años”, dijo el trompetista, Pacho Flores.

Formado en el sistema de orquesta juvenil e infantiles de Venezuela, Pancho se posicionó como solista más allá de su tierra.

“El ganar concursos, era una parte muy importante, pero después de los concursos no te puedes quedar ahí sin hacer nada, diciendo que ganaste el primer premio en algo, tienes que continuar el trabajo”, agregó

Fue en los tropiezos, dijo, donde más aprendió. “De mucha resiliencia y resignación cuando vienen momentos difíciles, momentos donde te caes y hay fracasos, también y la única forma es continuar adelante y seguir luchando, lo más difícil es eso”, añadió.

Como corredor de fondo, demuestra que no es cuestión de tener buen labio, sino técnica y dedicación, saber que sin dudar comparte en plataformas como Tik Tok. El registro visual del disco “Estripe” corresponde a las y los mexicanos, Lorena Alcaraz, Bernardo Arcos y Hugo López Arce.

“Fue una experiencia inolvidable y estando ahí con los de la orquesta, nos sentíamos parte de la Orquesta, cuando el director Carlos Miguel Prieto, marcaba un silencio, nosotros debíamos quedarnos en silencio también, no mover un pie porque podíamos echar a perder la grabación”, detalló.

El resultado de ese encuentro histórico se dará a conocer en la Sala Nezahualcóyotl este viernes, con un ensayo abierto de nueve a 12:30 horas, con entrada gratuita. A las 18:00 horas habrá una plática de apreciación musical y dos horas después será el concierto con boletos a mitad de precio, en las taquillas del Centro Cultural Universitario. 

Deja un comentario

Back to top button