CulturaTendencias

Participa en el 5º Concurso de Catrinas en CDMX

El 5º Concurso de Catrinas que realiza la Secretaría de Cultura de CDMX es un homenaje al personaje creado por el artista mexicano José Guadalupe Posada.

Como parte de las actividades en torno al Día de Muertos, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México realizará el 5º Concurso de Catrinas el miércoles 29 de octubre, donde alumnos y alumnas podrán crear su mejor interpretación de la Catrina.

Este concurso se trata de un homenaje al icónico artista gráfico e ilustrador mexicano José Guadalupe Posada, quien creó a la “Calavera Garbancera”, conocida popularmente como “La Catrina”.

“El 5º Concurso de Catrinas busca que las y los jóvenes hagan uso de su talento en maquillaje, vestuario e interpretación sobre la pasarela, mostrando cómo nuestras raíces pueden brillar con un toque contemporáneo”, señaló la Secretaría de Cultura.

Los interesados en participar tienen como fecha límite de inscripción el viernes 24 de octubre, a las 21:00, el registro se realiza a través de internet, donde les pedirán algunos datos y la descripción de su personaje a desarrollar.

Las tres mejores interpretaciones de la “Calavera Garbancera” se harán acreedoras a un premio, que se trata de un kit sorpresa. El jurado tomará algunos aspectos como originalidad, creatividad, caracterización, maquillaje y presentación en pasarela para seleccionar a los ganadores.

José Guadalupe Posada y la “Calavera Garbancera”

José Guadalupe Posada (1852-1913) fue un grabador e ilustrador de Aguascalientes. Su trabajo, ligado a la prensa popular mexicana de fines del siglo XIX e inicios del XX, retrató la vida diaria y denunció las injusticias sociales de su época. Es considerado un artista contemporáneo y universal.

Posada trabajó extensamente en la Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo en la Ciudad de México. Desde allí, usó el grabado para realizar una mordaz crítica social.

Sus famosas calaveras se hicieron muy populares al satirizar los excesos y la desigualdad entre la élite y el pueblo mexicano.

La “Calavera Garbancera” fue creada como una dura crítica a las personas que renegaban de sus raíces indígenas para adoptar modas y costumbres europeas.

Esta figura, que no lleva más que un sombrero, simboliza la vanidad ante la inminencia de la muerte.

José Guadalupe Posada
Back to top button