Cultura

Participa en la quinta edición del concurso ¿A qué sabe la patria?

El registro del concurso “¿A qué sabe la patria? estará abierto hasta el 27 de junio; invita a mujeres indígenas y afromexicanas a participar.

Está abierta la convocatoria para la quinta edición del concurso “¿A qué sabe la patria?”, que desde hace cuatro años ha recibido más de mil recetas provenientes de todo el territorio nacional y reconoce los saberes y prácticas de la rica tradición gastronómica del país.

En está edición se invita a mujeres de las comunidades indígenas y afromexicanas a que presenten una receta que tenga como base ingredientes y productos endémicos como el maíz, la calabaza, el nopal o el frijol.

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

El registro estará abierto hasta el 27 de junio. Se otorgarán 100 mil pesos a cada una de las cinco recetas ganadoras.

Asimismo, se proporcionarán cinco menciones honoríficas con un apoyo económico de 20 mil pesos para cada grupo o colectivo seleccionado.

Proceso de inscripción 

Paso uno: las personas participantes deberán inscribirse en el formulario de registro: https://forms.office.com/pages/responsepage.aspx?id=ULzMTbYT90-41KMI5ZgCcgVS3XBRJOxNuS6pXhvUQ-JURERTT0tUVVdTVEhPQThYUDFUVVMwQzlWUC4u&route=shorturl que estará habilitado hasta el 27 de junio de 2025, a las 23:59 horas. 

Paso dos: las personas participantes deberán enviar en formato digital la siguiente documentación obligatoria al correo electrónico culturaalimentaria@cultura.gob.mx:

  • Acuse de registro de inscripción
  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional)
  • Documento de la Clave Única de Registro de Población
  • Comprobante de domicilio particular con antigüedad máxima de un mes 
  • Teléfono de contacto
  • Correo electrónico de contacto de la persona representante
  • Carta de autorización de uso del material audiovisual, audios y fotografías, que se encuentra en el siguiente vínculo
  • Escrito en el que se dé cuenta de la designación de la persona representante y la aceptación del resto de las integrantes 
  • Receta en formato escrito; si es en lengua indígena, deberá incluir su traducción al español
  • Video de preparación: deberá subirse a las plataformas YouTube o Vimeo

En caso de no enviar la documentación completa o que no se pueda acceder a algunos de los materiales o documentos solicitados, la postulación será descalificada.

Resultado del concurso

Hay que recordar que el comité dictaminador elegirá cinco recetas ganadoras y cinco menciones honoríficas, las cuales serán dadas a conocer el 18 de julio de 2025, a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Los cinco colectivos o grupos seleccionados serán invitados a un encuentro en el espacio Cocinas de Humo, de Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria, en Ciudad de México, del 26 al 28 de septiembre de 2025, para la ceremonia de premiación, degustación de sus recetas y venta de sus platillos y productos.

Los organizadores cubrirán hospedaje, alimentos, traslados locales de terminales de autobuses y aéreas hacia la capital y el traslado local hacia el Complejo Cultural Los Pinos.

Back to top button