Ícono del sitio Once Noticias

Paseo de la Reforma exhibe esplendor de trajes típicos de grupos étnicos de China

FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA CDMX

En el Paseo de las Culturas Amigas de Avenida Paseo de la Reforma, se inauguró la exposición “Espléndidos trajes étnicos de China”, donde se puede apreciar la riqueza cultural milenaria de ese país, a través de la vestimenta tradicional de los 56 grupos étnicos que habitan el inmenso territorio del gigante asiático.

Dicho espacio que se encuentra abierto al público en general, es coordinado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la CDMX.

La exposición ofrece, a través de los llamativos atuendos típicos de China, un amplio panorama sobre las culturas de los diferentes grupos que habitan las regiones del país, las cuales se han mezclado a lo largo de su vasta historia, constituyendo una sociedad diversa, armoniosa, pluralista e integral.

“En el marco de la celebración del Año Nuevo Chino, las autoridades culturales de la Embajada China en México decidieron compartir con nosotros otros aspectos de lo que es su maravillosa cultura”, expresó Rocío Lombera González, coordinadora general de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.

A través de 60 imágenes de gran formato, las y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer los elegantes trajes de la etnia Han y el uso predominante del color rojo; las robustas túnicas de los mongoles que muestran su estilo de vida nómada en las praderas; los sorprendentes tocados de la etnia Miao; los exquisitos bordados de Yi y los hermosos tejidos de Zhuang.

También el llamativo sombrero takiya kazajo, las coloridas mangas de la etnia Tu; los misteriosos hijabs de las mujeres Salar; el singular aro de cintura de la etnia De’ang, entre otros elementos de la vestimenta en cada uno de los grupos que integran la Nación China.

En el recorrido visual también podrán conocerse, por ejemplo, los detalles de la etnia tibetana, quienes habitan la Región Autónoma de Xizang, provincias de Qinghai y de Sichuan, etc. y por su ubicación geográfica en una zona montañosa y fría, usan principalmente materiales como fieltro y cachemira, con mangas largas y botas altas o el caso del pueblo Hui, quienes históricamente creían en el Islam, pero que han ido adoptando rasgos locales, entre otras particularidades de otras etnias, como la coreana, los manchúes o la etnia Wa.

“Espléndidos trajes étnicos de China” permanecerá abierta a todo público hasta el lunes 31 de marzo de 2025, en el Paseo de las Culturas Amigas, espacio de exhibición del programa Galerías Abiertas, ubicado en el camellón de Avenida Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y Avenida Insurgentes, frente a Reforma 222.

Salir de la versión móvil