Cultura

“Paso del Norte”, una mirada hacia la migración

Esta ópera, basada en un hecho real, tiene tres últimas funciones en el Cenart. ¡Aquí los detalles!

En 1987, 18 personas migrantes mexicanas murieron asfixiadas en un vagón de tren rumbo a Estados Unidos. Este hecho real inspiró el montaje de “Paso del Norte”, una ópera que llega al Centro Nacional de las Artes (Cenart), en Ciudad de México.

A dos años del fallecimiento del compositor Víctor Rasgado, esta nueva producción bajo la dirección musical de Alejandro Miyaki y la dirección escénica de Rennier Piñero, vuelve a escena gracias a México Opera Estudio.

Esta trágica historia, documentada por la prensa y transformada en la obra teatral “El viaje de los cantores”, de Hugo Salcedo, encontró en Rasgado un eco musical profundo.

El compositor oaxaqueño investigó testimonios, recurrió a textos poéticos y creó un libreto que da voz al dolor, la esperanza y la crudeza de la migración.

Foto: X @cenartmx

Cuatro versiones

La primera versión se presentó en 2005, una ópera breve de cinco escenas, escrita para tres cantantes y tres instrumentos, estrenada en los teatros Schouwburg Odeon (Zwolle) y De Balie (Ámsterdam), dentro de un festival internacional dedicado a la migración.

En 2011, Rasgado amplió la obra a una versión para banda de pueblo de 11 escenas. Niños y maestros fueron los encargados de estrenar esta versión en Oaxaca, la cual posteriormente se presentó en Matamoros, Reynosa y en el XLII Festival Internacional Cervantino (2014), con una tercera versión de 13 escenas.

Este nuevo montaje reactiva el poder de una obra que sigue vigente ante el contexto migratorio y político actual.

“Paso del Norte” se presenta este sábado 22 a las 19:00 horas, y el domingo 23 de noviembre a las 16:00 y 18:00 horas en el Teatro de las Artes del Cenart. Los boletos pueden adquirirse en taquilla o en la página cenart.comprarboletos.com.

Foto: X @cenartmx
Back to top button