Cultura

Películas mexicanas serán proyectadas en Suiza

Será en el Locarno Film Festival 2023 donde algunas de las cintas mexicanas, que han sido conservadas desde 1940, encontrará un nuevo público.

El Locarno Film Festival 2023 (Festival Internacional de Cine de Locarno), estimado como uno de los más importantes en el mundo por su permanencia tras 76 ediciones en Suiza, proyectará este año una muestra de 36 películas mexicanas organizada por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otras instituciones. 

El Festival inició el pasado 2 de agosto y culminará el 12 del mismo mes. Durante estos días el cine mexicano que estuvo guardado durante años, algunas de las cintas han sido conservadas desde 1940, por fin encontrará un nuevo público.

El nombre de la muestra: “Espectáculo a diario” se inspiró en las épocas cuando se crearon las producciones, entre 1925 a 1975. 

“El cine mexicano ha sido muy bien aceptado en los certámenes de cine internacional y esta participación significa estar en la conversación de los mejores encuentros de cine del mundo”, comentó Hugo Villa Smythe, director general de actividades cinematográficas de la UNAM.

El reto monumental de escoger las piezas que ya se proyectan en salas de Suiza tuvo los siguientes tres criterios:

  • Temporalidad, debían ser producciones de 1935 a 1975.
  • Mantener una variación significativa entre los géneros, en la muestra se pueden ver películas de luchadores, posrevolucionarias, de futbol, de vampiros, comedias románticas y melodramas.
  • Alejarse del canon de las películas de los directores más reconocidos como Ismael Rodríguez, Julio Bracho y Emilio Fernández.

Estas características le dan frescura a la muestra, entre ellas están títulos como “El as negro”, dirigida por René Cardona, cuya trama se centra en la recuperación de unos documentos por el personaje principal Fu Manchú, quien deberá evitar una serie de sabotajes en tierra, mar y aire.

Asimismo está “Trotacalles”, de la directora Matilde Landeta, quien destacó en una industria abarrotada por la mirada masculina. Además, evitó los estereotipos y las fórmulas genéricas, y sin lugar a dudas creó un cine de vanguardia con heroínas femeninas, que incluso a la fecha son contadas en las narrativas visuales.

¡Llega la Fiesta de las Culturas Indígenas al Zócalo!

Back to top button