CulturaTendencias

“Pescador Pez”, obra que explora los límites entre la fantasía y la realidad

La Sala Xavier Villaurrutia se transforma en una caja negra para que el público pueda ser envuelto en la obra "Pescador Pez”, de Sonia García.

La Sala Xavier Villaurrutia se transforma en una caja negra para que el público pueda ser envuelto en el océano de la obra  “Pescador Pez”, de Sonia Alejandra García, que estará disponible hasta el 8 de junio.  

“El teatro de sombras es muy evocativo, y creo que se presta muy bien para comunicar ciertas cosas, para tocar ciertas emociones. Va aprendiendo una canción que, tal vez, cuando se despierta todavía lo modifica y le sirve para seguir creciendo”, explicó García. 

Al caer dormido, el pescador atraviesa escenas oníricas, acompañado de un pez reacio a ser atrapado.

“La pregunta es si hay un límite entre la realidad y los sueños, o si acaso, tal vez, es todo un mismo continuo y lo que aprendemos en los sueños, también lo aprendemos despiertos”, detalló la creadora de esta obra. 

Aunque la anécdota es sencilla, la historia permite que el espectador construya su propia interpretación.

Sonia García reiteró que la historia no busca cerrar el significado así como en los sueños, cuando una persona dice: “soñé esto”.

“Es ese extrañamiento de la realidad el que también se busca proponer a los espectadores”, agregó. 

v

La propuesta aprovecha el potencial del teatro de sombras contemporáneo para crear escalas, formas y texturas que, desde el principio, dictaron el curso de la historia.

“Suena un poco místico, pero yo creo que a veces en el hacer de las sombras, también las sombras nos van guiando. A veces cuando uno le quiere imponer una historia al teatro de sombra, a veces te la rechaza”, aseveró García. 

La obra “Pescador Pez” tiene funciones sábados y domingos, hasta el 8 de junio, en la Sala Xavier Villaurrutia, del Centro Cultural del Bosque. Los boletos pueden ser adquiridos en la taquilla del recinto.

Back to top button