Cultura

Presentan con ironía los cambios del Virreinato al México Independiente

“Diálogo entre el Virrey Revillagigedo y un macero”, escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi, adquiere un nuevo entendimiento.

A 700 años de la fundación de Ciudad de México, el “Diálogo entre el Virrey Revillagigedo y un macero”, escrito por José Joaquín Fernández de Lizardi, adquiere un nuevo entendimiento.

Es un texto que, con una visión irónica, hace un recuento sobre las transformaciones sociales y culturales entre el México del Virreinato y el Independiente.

“Y habla de las cosas que hizo el virrey y de las cosas que se han ido perdiendo después de haberse consumado la Independencia de México. Lizardi, que le tocó la transición precisamente del Virreinato al México Independiente, pues va viendo que la ciudad en vez de mejorar ha empeorado”, comentó Francisco Hernández, director del montaje.

Con atuendos de época y un escenario tan significativo como lo es el Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, que es el primer espacio donde se organizó un gobierno para la capital, este montaje tendrá una función más el sábado 5 de abril, a las 17:00 horas. Además, la entrada es libre.

A cargo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, el diálogo es protagonizado por los actores Wlises Mendoza y Máximo Mavás.

Las reservaciones pueden solicitarse al correo: salondecabildos1@gmail.com.

Back to top button