Cultura

Primer programa de El Once: una clase de matemáticas con Vianney Vergara

Este 2 de marzo circuló en las redes sociales una fotografía captada hace 62 años, es el ingeniero, Vianney Vergara Cedeño, al momento de impartir una clase de matemáticas.

Con este ejercicio didáctico de 30 minutos, desde un estudio ubicado en el Casco de Santo Tomás, comenzó la historia de la televisión pública en México y de la primera televisora cultural de Latinoamérica. El inicio de Canal Once.

 

Idea original del ingeniero Alejo Peralta, entonces director del Politécnico, que contó con el apoyo de Jaime Torres Bodet, secretario de Educación Pública, Walter Buchanan, secretario de Comunicaciones y Eugenio Méndez Docurro, director de telecomunicaciones del Gobierno Federal, quien envió el telegrama con la autorización para que comenzaran las transmisiones del nuevo canal.

 

El alcance era corto en un principio, por lo que ingenieros y estudiantes del Politécnico elaboraron antenas para recibir la señal.

 

Y de ahí, a la fecha, Canal Once ha sido la pantalla que ha mostrado, en tiempo real, el pasar de la historia.

 

Pioneros en la televisión cultural al ser el primer canal en México en trasmitir festivales como el Cervantino, o los conciertos de las sinfónicas y orquestas de cámara.

 

La credibilidad ha permitido que, desde hace décadas, el público prefiera el prestigio informativo de nuestros noticieros.

 

Por vez primera en este país, en estos pasillos, se creó una programación completa didáctica dedicada únicamente a los más pequeños. Once niños.

 

Aquí nos tocó vivir, de Cristina Pacheco, es uno de los programas más longevos de la televisión mexicana. Y de los preferidos, porque no hay nadie a quien no cautive las historias de vida que nos muestra esta periodista.

 

Los teleteatros, los programas nocturnos con el señor Luis Carbajo, series como el Diván de Valentina, Soy tu fan, El Mundo de Beakman, los cardiacos partidos de las Águilas Blancas y Burros Blancos, programas como Mochila al Hombro, Boleros y un Poco Más, Diálogos en Confianza, Aprendiendo a Envejecer han sido más que espacios de la pantalla chica. Rompedores de tabúes, férreos defensores de los televidentes y acompañantes, incluso, en los momentos más difíciles.

 

¡Felices 62, Once!

Deja un comentario

Back to top button