CulturaTendencias

Proyecto de estudio de las momias de Guanajuato entra a su fase final

Un equipo interdisciplinario con especialistas del INAH realiza análisis directos a 117 cuerpos momificados de Guanajuato.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que su grupo de especialistas se encuentra en la tercera etapa de investigación de los cuerpos momificados conocidos como “momias de Guanajuato”, y detallaron que avanzan de forma satisfactoria.

El proyecto denominado “Valoración patrimonial de las momias de Guanajuato. Estudio integral” abarca un conjunto de 117 cuerpos momificados, ubicados tanto en el Museo de la Momias de Guanajuato como en el parador turístico Sangre de Cristo, ambos localizados en la capital de esta entidad.

Dieron a conocer que desde el 13 de enero y hasta el 21 de febrero de 2025, un equipo interdisciplinario realiza análisis directos a estos 117 cuerpos momificados, con el objetivo de valorar el estado obre los elementos patrimoniales a estudiar.

Desde el 13 de enero y hasta el 21 de febrero de 2025, un equipo interdisciplinario realiza análisis directos a 117 cuerpos momificados. Foto: Julieta Cabriada.

Pero puntualizaron que el actual proceso efectúa análisis antropofísicos en cada uno de los cuerpos, mediante su estudio morfológico, métrico y radiológico; asimismo, se realiza un diagnóstico de conservación que permitirá reunir datos necesarios para tratamientos personalizados, en el ámbito de la restauración-conservación.

Los especialistas, han reunido información sobre patologías como hernias de diversos tipos y tumoraciones, traumatismos, pérdidas dentales y posibles causas de muerte que, en una etapa de gabinete posterior, conjuntará a especialistas en radiología, biología, medicina y otras disciplinas, con miras a efectuar diagnósticos individuales y cruzar los datos observados en campo, con la información documental reunida previamente.

El proyecto se enfoca en un conjunto de 117 cuerpos momificados, ubicados tanto en el Museo de la Momias de Guanajuato como en el parador turístico Sangre de Cristo. Foto: Julieta Cabriada.

Cabe mencionar que las dos etapas previas de este estudio fueron desarrolladas en 2021 y 2022, y los tres períodos, en conjunto, sentaron las bases para emitir recomendaciones enfocadas al óptimo manejo de los cuerpos momificados, aseguraron los especialistas del INAH.

Back to top button