Cultura

¿Qué leemos las y los mexicanos?

El romanticismo de oler el papel y experimentar esa textura especial de un libro, es importante para el 81.3% de las personas.

Libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs, son algunos de los sectores de lectura que las y los mexicanos, mayores de 12 años, leyeron en lo que va de este año, así lo señala el informe del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los resultados destacan que de la población mayor a 12 años leyó:

  • 62.5% libros
  • 45.7% páginas de internet, foros o blogs
  • 29.6% revistas en los últimos tres meses
  • 24.8% periódicos
  • 20.9% historietas, cómics o historietas originarias de Japón, conocidas como mangas
FOTO: Pexels

Juventudes mayormente lectoras

Asimismo, el informe señala que cuatro de cada 10 mujeres leen páginas de internet, foros o blogs, comparado con los hombres, quienes cinco de cada 10 leen este tipo de sectores.

FOTO: Pexels

La población que presenta un mayor porcentaje de lectura de libros, revistas, periódicos, historietas, páginas de Internet, foros o blogs, es aquella de entre 12 y 24 años de edad, con 89.1%. A esta cifra le sigue el grupo de 25 a 39 años de edad con 87.5% y de 40 a 59 años con 74.2%.

Leer es un gusto

El 48.3% de mujeres lee libros sobre literatura; 46.1% de autoayuda, mientras que de los hombres el 39.0% leen libros específicos de alguna materia y 37.9% de autoayuda.

FOTO: Pexels

Leer es un gusto, así lo declararon siete de cada 10 personas lectoras de libros, en tanto que tres de cada 10 lo hicieron por necesidad.

Pero no solo eso, el romanticismo de oler el papel y experimentar esa textura especial de un libro, continúa siendo importante para el 81.3% de las personas.

De ellas, el 85.3% son mujeres y 76.7% son hombres. Sólo 33.3% de la población leyó en formato digital.

De las redes sociales a la falta de interés

De las 103.9 millones de personas alfabetas mayores de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales como Facebook, WhatsApp, X, entre otras.

FOTO: Pexels

Si bien es cierto que la lectura de los sectores de MOLEC sigue en incremento, el 34.6% de la población declaró que el motivo principal por el que no leen es debido a la falta de interés, motivación o gusto por la lectura.

El 32.4% no leen por falta de tiempo y 16.4% por problemas de salud.

Back to top button