Los métodos tradicionales de elaboración de un queso artesanal típico del estado brasileño de Minas Gerais fueron incluidos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Este queso elaborado con leche cruda de vaca se conoce como “Queijo Minas”, en alusión al estado donde se produce, de fuerte tradición agrícola y minera.
Con más de 20 millones de habitantes, Minas Gerais es el segundo estado brasileño más poblado y el primer productor de leche y queso del país sudamericano, que es una gran potencia agropecuaria.
Los métodos tradicionales de elaboración del “Queijo Minas Artesanal”, típico del estado brasileño de Minas Gerais, fueron incluidos este miércoles (4) en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la @UNESCO. pic.twitter.com/1tIp8RkzyJ
— Brasil en México 🇧🇷 (@BrasilnoMexico) December 4, 2024
El “Queijo Minas” suele ser producido por familias de agricultores en pequeñas fincas rurales entre las verdes colinas del estado, según la candidatura presentada ante la Unesco, reunida esta semana en Paraguay.
Cerca de 9 mil productores elaboran el queso, que presenta distintas variedades según las zonas del estado en que se fabrica.
El método tradicional de elaboración comenzó a desarrollarse en el siglo XVIII, cuando la mitad del oro del mundo se extraía de Minas Gerais, en la época de la colonización portuguesa en Brasil.
“Los portugueses trajeron a esta vasta región minera las técnicas europeas de fabricación de queso porque necesitaban conservar este alimento cuando viajaban”, dice el expediente de solicitud ante la Unesco.
#SoyAmericaLatina #Brasil #19COM #CRESPIAL #PCI
— CRESPIAL ORG (@crespial) December 4, 2024
¡El sabor de Brasil, es patrimonio de la humanidad!
El queso Minas Gerais acaba de ser incluido en la Lista Representativa del PCI de la UNESCO. Un reconocimiento a una tradición milenaria que enaltece nuestra cultura y gastronomía. pic.twitter.com/rADTL29xhv
Estas técnicas se adaptaron luego según las costumbres locales y se fueron transformando de generación en generación.
“Es realmente una manera muy especial de preservar la memoria, la sabiduría de nuestro pueblo”, declaró la ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes en un video publicado este miércoles, en el que evoca también la “preservación de la agricultura familiar, que pasa de madre a hijo”.
Se trata del séptimo bien cultural brasileño inscrito como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a la altura de la ‘capoeira’ y el ‘frevo’, ritmo típico del carnaval de Recife.
Pero esta es la primera vez que una comida de Brasil se incluye en la lista, en la que también figuran, entre otras, la pizza napolitana y el ceviche peruano.