
La Real Academia Española (RAE) ha presentado la última actualización del diccionario de la lengua española, incluyendo 4 mil 381 novedades, entre las cuales se destacan términos relacionados con la tecnología y la ciencia.
La RAE ha respondido a la evolución del lenguaje incorporando palabras que reflejan la influencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana.
Entre los términos añadidos, se encuentran algunos muy relevantes en el ámbito tecnológico, como:
1. Accidentología: Estudio y análisis de los accidentes.
2. Alien: Referente a seres extraterrestres.
3. Banner: Elemento gráfico utilizado en publicidad en línea.
4. Big data: Conjunto de datos masivos.
5. Cookie: Pequeño archivo de datos que se almacena en el dispositivo del usuario al visitar un sitio web.
6. Criptonita Sustancia ficticia que debilita a Superman.
7. Descarbonizar: Reducir o eliminar la emisión de carbono.
8. Enchufable: Que puede conectarse a un enchufe.
9. Georradar: Método de prospección geofísica.
10. Pixelar y Pixelación: Modificación de una imagen para hacer que los píxeles sean más grandes, con el fin de ocultar detalles.
11. Sexting: Envío de mensajes sexuales o eróticos a través de dispositivos electrónicos.
12. Superalimento: Alimento con propiedades nutricionales excepcionales.
13. Tecnociencia: Conjunto de conocimientos y prácticas que combinan ciencia y tecnología.
14. VAR (videoarbitraje): Sistema de asistencia arbitral mediante video.
Estos términos reflejan la integración de conceptos relacionados con la tecnología, la ciencia y la cultura contemporánea en el idioma español.
La RAE ha demostrado su compromiso con la adaptación a los cambios lingüísticos y la incorporación de neologismos que surgen en la era digital.