Ícono del sitio Once Noticias

Las raíces de Van Gogh… ¿por qué el caso tuvo que llegar a un tribunal?

¿Quién es dueño de las raíces que pintó Van Gogh antes de morir? Esto resolvió un tribunal francés

Foto: Museo Van Gogh

Durante más de un siglo, nadie supo con certeza dónde había pintado Vicent van Gogh su último cuadro. 

Ése, en donde están unas raíces de árbol. Una obra inacabada creada apenas horas antes de su muerte en 1890. Permanecía envuelta en misterio hasta que, en pleno 2020, un historiador del arte identificó en una vieja fotografía un paisaje real que coincidía con las formas del lienzo.

El hallazgo colocó en Auvers-sur-Oise, al norte de París, en el centro de una inesperada controversia: ¿quién es dueño de las raíces que pintó Van Gogh antes de morir?

Lo que siguió fue una disputa judicial de años entre el municipio local y una pareja que había comprado la propiedad sin saber que guardaba semejante tesoro visual. Esta semana, la justicia francesa arregló el conflicto.

Pero lejos de calmar los ánimos, el fallo reavivó preguntas sobre la propiedad del patrimonio cultural, el papel del Estado en su preservación y los límites entre lo público y lo privado cuando se trata del legado de uno de los artistas más influyentes de la historia.

El reciente fallo del tribunal de apelaciones de Versalles otorgó la titularidad del terreno a Jean-François y Hélène Serlinger, una pareja francesa que en 2013 adquirió una residencia en el número 48 de la calle Daubigny, sin conocer entonces la relevancia artística del entorno.

El punto en cuestión es una pequeña franja junto a la calle, cubierta de raíces visibles, que coincide con el motivo central de Raíces de árbol (1890), uno de los últimos cuadros que Van Gogh pintó antes de suicidarse.

Fallo

La alcaldesa de Auvers-sur-Oise, Isabelle Mézières, manifestó su desacuerdo con la sentencia y anunció que recurrirá nuevamente a la justicia.

En un mensaje difundido a través de redes sociales, expresó: 

“Estas raíces no son una mercancía; pertenecen a los habitantes de Auvers”.

Salir de la versión móvil