Cultura

‘Realidades Asimétricas’ lleva al teatro el feminicidio y violencia de género

La identidad, el feminicidio, la violencia de género y la migración, son solo algunos de los temas que la compañía Realidades Asimétricas ha llevado al teatro desde su creación.

Esta compañía escénica y audiovisual fundada en 2018 por Daniela Palao e Ignacio Ferreyra, busca generar un estilo propio que dialogue con la sociedad, creando sus propios textos a partir de temáticas que les resultan urgentes.

En la puesta en escena Concerniente al albedrío, a partir de un caso real de feminicidio, decidieron indagar no solo en los factores sociales o culturales que rodean el fenómeno sistemático de la violencia de género, sino principalmente en “cómo esa violencia trastoca la vida de manera irreversible para quienes viven el suceso, estableciendo un diálogo con la ausencia, la desaparición, la impotencia y con todas las emociones que la violencia genera”.

Ignacio Ferreyra, con casi 25 años de experiencia en el teatro, señala que cuando formaron la compañía, ni él ni Daniela habían escrito obras, por lo que decidieron que esa forma de trabajar podía ser el eje de la compañía, donde a partir de sus inquietudes y temáticas dialogaran con la sociedad.

Daniela Palao e Ignacio Ferreyra. Foto: Facebook Realidades Asimétricas.

En seis años, Realidades Asimétricas ha logrado establecerse con un lenguaje y discursos propios, pues ya llevan cuatro puestas en escena y una versión audiovisual de una de sus obras, la cual es una especie de película, que no la habían contemplado como tal, sin embargo, fue gestada técnicamente muy sencilla durante pandemia por Covid-19. La pieza audiovisual se titula Albedríos, la cual ha sido seleccionada en 67 festivales internacionales de cine y ha ganado 45 premios en diversos países.

“Se editó y estrenó en 2021, para entonces un poco a manera de experimento nos dijimos qué tan bien iba a ser recibido este híbrido entre teatro y cine. Nuestra gran sorpresa ha sido que hasta la fecha ha tenido mucha aceptación, premios y descubrimos que sí fue visto como un filme. El paso que dimos fue accidental, pero ha sido de los proyectos que nos ha abierto muchas puertas en diferentes países”, explicó.

Sus obras se han presentado en diversas entidades de México, así como en Estados Unidos, Argentina y Uruguay. También han sido seleccionadas en festivales y convocatorias como el Festival Internacional de Teatro de la Ciudad de México o el Festival Iberoamericano de Teatro de Mar del Plata, en Argentina.

Back to top button