Cultura

Recomendaciones culturales y artísticas para este fin de semana en CDMX 

La Orquesta Escuela Carlos Chávez presentará el concierto "Oberturas y momentos sinfónicos estelares".

En el Centro Cultural Tijuana se realizará el círculo de lectura europea y latinoamericana con el libro “El último pasajero” de Manel Loureiro; la cita es a las 10:00 horas en Paseos de los Héroes 9350, zona urbana Río Tijuana. 

Sesión de dibujo y visita guiada en “Obras al desnudo” en el Museo Nacional de Arte, evento organizado por el Munal y el Movimiento de Modelos en Resistencia; el sábado se recorrerán obras del siglo XIX y el domingo del siglo XX. La cita es a las 11 de la mañana en Tacuba 8, centro. 

Cineclub IPN los invita al maratón de “El padrino” de Francis Ford Coppola que arrancará a las 11 de la mañana; la cita es en el salón Indien del Centro Cultural Jaime Torres Bodet en Zacatenco con entrada libre. 

Materia abierta 2022: la Rebelión del Coyote realizará la conferencia “Black quantum futurism”; la cita es a las 12:00 horas en el auditorio Muac en el Centro Cultural Universitario. En el mismo recinto, pero en el Ágora Muac se realizará el taller de fin de semana “Modificar, re-usar, reparar”, la cita es a las 11:00, 12:30 y 14:00 horas. 

La Orquesta Sinfónica del IPN ya tiene los instrumentos afinados y listos para la 2a temporada de conciertos; la cita es el sábado a las 13:00 horas en el recital que estará dedicado a la conmemoración del 50 aniversario de la Fundación del CBTIS 29, bajo la batuta de Enrique Barrios y Rafael Monge y su oboe como solista. El concierto será en el auditorio ing. Alejo Peralta del Centro Cultural, Jaime Torres Bodet. 

La Orquesta Escuela Carlos Chávez presentará el concierto “Oberturas y momentos sinfónicos estelares”, será a las 13:30 horas en el auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, con entrada libre. 

Residencias Laguna invita a recorrer el estudio abierto de “Veleta” de Antonio Alarcón; será este sábado de 12:00 a 20:00 horas en dr. Erazo 172, Colonia Doctores. 

Más Ska Festival en el Faro de Oriente con Real Skasez, Segunda Gloria, Los Infames, Kabula, Los Borrachos Orgullosos y Sonora Skandalera marcaran el ritmo a partir de las 14:00 horas, con entrada libre la cita es en calzada Ignacio Zaragoza entre metro Acatitla y Peñón Viejo, Iztapalapa. 

Serenata por 40, concierto magno para agasajar al Museo Nacional de Culturas Populares en el Patio Jacarandas en avenida Hidalgo 289, del Carmen, Coyoacán; participaran Trompo Trío, Los Vega, Rafael Mendoza y muchos más. La cita es a partir de las 15:30 horas. 

“Gotas de amor y sabiduría” con Esther Soler y la compañía Percantas Escena, obra dirigida por Elisa Rodríguez que tendrá solo dos funciones este sábado y domingo a las 13:00 horas en el teatro Sergio Magaña en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María la Ribera. 

En la Cineteca Nacional no sólo hay buen cine, también buena música en la terraza con Gaby Hernández trío de jazz funky; la cita es a las 19:00 horas con entrada libre en avenida México-Coyoacán 389, colonia Xoco.  

“Kaliman contra la espantosa X” es el espectáculo de Cecilia Sotres, Nora Huerta y Fernanda Tapia con música de Ana Estévez que podrán disfrutar en el bar el vicio o bien, vía streamingm; la cita es a las 19:30 horas en Madrid 13, Coyoacán. Boletos en taquilla y a través de boletopolis.com 

En el Teatro del Pueblo se va a armar el “Mitote”, propuesta escénica de la generación 2019 del Centro Universitario de Teatro dirigido por Alicia Martínez Álvarez; las funciones serán del 27 de agosto al 2 de octubre a las 13:00 horas en República de Venezuela 72, centro. 

En Terraza Tonalá se va a armar el bazar de los discos CDMX; habrá venta de LPs, CDs y casettes. La cita es el domingo 28 de agosto a partir de las 12:00 horas em Tonalá 171, Colonia Roma. 

Lecinéma Ifal estrenará “Huachicolero”, cinta guanajuatense que tendrá función el 28 de agosto a las 17:00 horas en río Nazas 43, Colonia Cuauhtémoc, los boletos se adquieren directamente en taquilla. Recuerden llevar una identificación oficial. 

Terror transexual. Narrativas visuales de monstruosidad, criminalidad y trasnfeminidad con sinelipsis, será a las 18:00 horas en el Centro de Cultura Digital y tocará ver “Sleepaway camp” de Robert Hiltzik, diálogo con rojo génesis y performance “Lo monstruoso que habito” de Nayla Urrutia. 

“Travesía” es la coreografía de Óscar Ruvalcaba que indaga sobre la búsqueda del destino, las funciones serán el 27 de agosto a las 17:30 y 19:30 horas y el domingo a las 20:00 horas en la Sala Covarrubias del Centro Cultural Universitario. 

En Durango se llevará a cabo la gala de danza con el Ballet Folklórico Xochiquetzal, agrupación que celebra su aniversario número 15, será en el Teatro Ricardo Castro a las 18:00 horas. 

Back to top button