CulturaTendencias

Samuráis, judo y rock japonés, así será la FIL Coyoacán

La escritora Elena Poniatowska participó en el anuncio de las actividades del evento.

La Feria Internacional del Libro (FIL) de Coyoacán ya definió sus fechas. Se podrá disfrutar de sus actividades del 7 al 16 de marzo, con Japón como el país invitado.

El alcalde de la demarcación, Giovanni Gutiérrez, dio banderazo a la FIL Coyoacán acompañado de la escritora Elena Poniatowska, vecina de la alcaldía y premio Cervantes por su trayectoria literaria durante décadas.

El Jardín Hidalgo, en pleno corazón del barrio histórico de la demarcación, será la sede de las actividades de promoción del libro y la cultura.

Japón será el país invitado, explicó el alcalde, mientras que el estado convidado será Coahuila y el vecino homenajeado será el pueblo originario de Santa Úrsula, que alberga el Estadio Azteca.

Las actividades se desarrollarán de 11:00 a 21:00 horas. Entre los participantes de la FIL Coyoacán figuran la cuentista Dahlia de la Cerda, el escritor y divulgador lingüístico Adrián Chávez, la escritora Ethel Krauze y el novelista sinaloense Élmer Mendoza.

También habrá exhibiciones de cine, conciertos de rock japonés, un show de disciplina samurái, conversatorios, cuentacuentos, exhibición de judo, danza, lectura de poesía y percusión japonesa.

La FIL Coyoacán se complementará también con una diversidad de talleres: de gráfica corporal, arte wixárika, grabado en relieve, bordado, acuarela, monotipo, joyería, serigrafía, mascaritas y otros.

El programa completo del encuentro literario y cultural que se llevará a cabo del 7 al 16 de marzo, puede consultarse en el sitio web de la FIL Coyoacán: filco.com.mx.

Back to top button