
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo felicitó a la escritora y periodista, Elena Poniatowska, quien este lunes cumple 93 años, y reconoció que es “una mujer comprometida con las luchas sociales”.
“Primero que la queremos mucho a Elena, es una escritora extraordinaria y una mujer comprometida con las luchas sociales y las mejores causas de nuestro país. Siempre nuestro amor, nuestro cariño, nuestro reconocimiento a Elena “, destacó la Presidenta.
Elena Poniatowska celebra hoy 93 años, una de las voces más entrañables y lúcidas de la literatura mexicana. Nacida en París en 1932 y naturalizada mexicana, Poniatowska ha dedicado su vida a narrar las historias de los otros: los silenciados, los olvidados, los que luchan.
Vive en México desde 1942, cuando por la Segunda Guerra Mundial su madre emigró al sur de Francia, y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969, de acuerdo con el Instituto Cervantes.
En 1955 publicó su primera novela, “Lilus Kikus” y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por “La noche de Tlatelolco”, aunque lo rechazó.
🟤 #MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein felicitó a Elena Poniatowska por su cumpleaños 93.
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) May 19, 2025
“Es una escritora extraordinaria y una mujer comprometida con las luchas sociales”, destacó.#OnceNoticiasDigital 🔻 pic.twitter.com/FTlgjjxlUz
Autora de libros como “Hasta no verte Jesús mío” y “El tren pasa primero”, en los que combina el periodismo con la literatura, la denuncia social con la ternura humana, se mantiene activa, tanto en el mundo de las letras como participando en las actividades de la fundación que lleva su nombre.
Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, o el conflicto de Chiapas en 1994.
Ha sido profesora de literatura y periodismo en los Institutos Kairós y Nacional de la Juventud (INJ) y del taller literario El Grupo. Fue socia fundadora de la Cineteca Nacional y de la editorial Siglo XXI.


Además, ha estudiado la figura de importantes personalidades de la cultura como la poetisa mexicana sor Juana Inés de la Cruz y el muralista mexicano José Clemente Orozco, a través de cortos cinematográficos.
La escritora mexicana posee un premio literario que lleva su nombre, instaurado en 2007 por el Gobierno capitalino y es “honoris causa” por universidades de todo el mundo. Es una de solo seis escritoras en ser reconocida con el Premio Cervantes, el galardón más importante de las letras españolas, se le otorgó en 2013.
El próximo 30 de mayo, la periodista estará presente en la presentación del libro “Las calladas del boom”, de la escritora Evelina Gil, donde se retoman las historias de más de 20 escritoras que vivieron ese periodo literario y que fueron ignoradas por el machismo imperante en esa época.