Ícono del sitio Once Noticias

“Siempre estuve en riesgo”, libro que retrata la violencia hacia las mujeres

Desde pequeñas las llenaron de obligaciones: ser hermosas, sumisas y aprender las labores de cuidado del hogar. esas ideas parecían inofensivas, pero en realidad iban construyendo la forma en la que esperaban que se comportaran al llegar a ser mujeres.

 

Este tipo de violencias, normalizadas y naturalizadas, son las que retratan Alejandra del Castillo y Moisés Castillo, en su libro “Siempre estuve en riesgo”.

 

La violencia esta normalizada y naturalizada desde hace un montón de años. Un objetivo primordial es visibilizarla, porque es una herramienta para las mujeres ponerle nombre y decir “soy víctima de violencia económica, de violencia sexual”. Si les preguntamos a las mujeres, todas hemos estado en una situación de abuso y creo que es importante que niñas, mujeres y adolescentes puedan decir que “no” y sean respetadas”, Alejandra del Castillo.

 

Desde las violencias más sutiles, el acoso, la cultura de la violación, maternidad no deseada, violencia obstétrica y hasta el feminicidio son algunos de los temas a los que les ponen el rostro de 17 mujeres, que en su mayoría habitan en las periferias.

 

Todos los días salen mujeres de trabajar y no regresan a sus casas, son temas delicados que tenemos que debatir entre todos, es muy preocupante que esta violencia sigue en escalada y no vemos soluciones a corto plazo”, Moisés Castillo.

 

Con esta obra, los autores buscan que se reconozcan los diferentes tipos de agresiones instalados en las relaciones personales, señalarlas y romper con ellas.

 

La forma de contar es poner a las mujeres y dejarlas que nos cuenten su historia, y lo que sucede es que espejean con otras mujeres y eso es muy importante porque es cuando te planteas “yo he estado ahí” y lo puedo nombrar y lo puedo visibilizar peor también pensar en soluciones, en que a la primera señal de violencia puedo detenerla”, agregó Alejandra.

 

“Siempre estuve en riesgo” es un libro que no sólo busca ofrecer testimonios sobre una realidad en la que más de 10 mujeres son asesinadas diariamente en nuestro país; sino que se propone como una herramienta activa de cambio social.

Salir de la versión móvil