
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) recuerda a Juana de Asbaje, mejor conocida como sor Juana Inés de la Cruz, a 370 años de su natalicio, el 12 de noviembre, con dos actividades virtuales.
Este viernes 12 de noviembre, a las 17:00 horas, se transmitirá por la cuenta de Facebook de la CNL (/coordinacion.literatura.mx) la cápsula literaria en torno al libro Vida de sor Juana Inés de la Cruz (2021), de la historiadora Gisela von Wobeser.
La autora se adentrará en la vida de Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, desde su niñez, etapa en la que ya mostraba una “poderosa inclinación a las letras”, así como su ingreso al convento de San Jerónimo, su adopción de un estilo de vida moderno y las razones por las que logró una estabilidad económica.
Por su parte, la coordinadora nacional de Literatura del INBAL, Leticia Luna Aguilar, recordará la vida y obra de la Décima Musa, así como a los críticos y escritores que, durante el siglo XX, promovieron su difusión como una de las escritoras más relevantes en lengua castellana de todos los tiempos. Ambas actividades virtuales pueden ser consultadas en la cuenta de Facebook.
El arquitecto especialista en restauración de monumentos históricos dio cuenta de cómo la escritora novohispana se acercó a la arquitectura y dedicó algunos poemas a los procesos del quehacer de la disciplina, como el arco triunfal descrito en su texto en prosa Neptuno alegórico que, de acuerdo con Octavio Paz, estaba ubicado frente a la puerta poniente de la Catedral Metropolitana.

En 1676, sor Juana escribió un villancico que se cantó en la Catedral Metropolitana dedicado a las iglesias de los conventos de monjas, como La Concepción, Santa María de Gracia, Porta Coeli, Las Mercedes y Regina”, señaló Frutis.
Agregó que Sor Juana se interesó por la arquitectura sagrada como el arte de proyectar armonía con el universo: “Son obras que vibran al compás de la naturaleza y el cosmos, donde subyacen, emergen, descienden y ascienden esos códigos como huella digital de la creación con la misma proporción divina”.