
A través de 40 fotografías, la exposición “Tenochtitlán” invita a un recorrido por el pasado prehispánico, colonial y moderno en el Museo Archivo de la Fotografía, como parte de las actividades conmemorativas por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.
Hasta el 31 de agosto, de 10:00 a las 17:00 horas, el público podrá ser testigo de esta pieza que ofrece una mirada contemporánea, crítica y poética sobre las huellas visibles e invisibles de la antigua ciudad mexica.


Esta obra se basa en el fotolibro homónimo del fotógrafo Ortiz Monasterio, una obra que propone un recorrido visual y crítico por los vestigios de la antigua ciudad mexica desde una mirada contemporánea y sensible.
Las imágenes, captadas en el entorno del Centro Histórico, dialogan con la memoria viva que habita en las calles de Ciudad de México, revelando así los secretos atemporales que siguen presentes en las calles.
“Esta exposición forma parte de los festejos por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Es una muestra profundamente cuidada, tanto en su contenido como en su forma, que invita a reflexionar sobre nuestra historia desde la mirada sensible del arte”, comentó Mariana Gómez, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural.
Así que lánzate a esta exposición que además es de entrada gratuita en el Museo Archivo de la Fotografía, que se ubica en el segundo piso del Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico, Ciudad de México.