Cultura

Títeres de papel se presentarán en el Foro de las Artes

El montaje Pedro y Tamara, a cargo de la compañía Los Bocanegra, nos relatara una historia fantástica para toda la familia

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), prepara para este fin de semana actividades para diversos públicos que incluyen obras de teatro para toda la familia, un concierto de la cantautora Liliana Felipe y una exposición virtual de proyectos de innovación en videojuegos y arte interactivo.

Haciendo uso de distintos lenguajes, como títeres de papel, proyección de video y música en vivo, el montaje Pedro y Tamara, estreno a cargo de la compañía Los Bocanegra, nos relatará una historia fantástica para toda la familia.

La obra inicia con Pedro el minero, quien buscando su destino se encuentra con la Muerte, quien le regala un par de objetos mágicos y le pone un plazo para vivir su vida antes de venir a llevárselo. Ayudado por sus regalos, Pedro logra vencer al Diablo, casarse con Tamara y hacerse de una pequeña fortuna.

Cuando se cumple el plazo, la Muerte llega puntual a llevarse a Pedro, pero Tamara no está dispuesta a perder a nadie más, así que burla a la Muerte encerrándola en el costal que antaño obsequió al minero. Ya nadie se muere, solamente continúan viviendo… Tamara descubre que para que la vida siga es necesaria la existencia de la muerte.

Las funciones de Pedro y Tamara se llevarán a cabo en el Foro de las Artes del Cenart, a partir de este 26 de febrero, los sábados y domingos, a las 13:30 horas.

El Cenart para el sábado 26 de febrero, a las 19:00 horas, ofrecerá el concierto titulado Las clásicas de Liliana Felipe, en el que una selección de músicos de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), dirigida por Eduardo García Barrios, acompañará a la cantautora mexicana de origen argentino, quien es un referente iberoamericano de la canción social, en un recorrido musical con algunas de sus obras en arreglos para orquesta de cámara.

El público escuchará obras que se caracterizan por abordar los temas recurrentes en las composiciones de la maestra; sus fuertes señalamientos y críticas al autoritarismo del Estado, a la hipocresía en la Iglesia católica, la cerrazón mediática, la desigualdad, el racismo y el especismo. En conjunción con los colores orquestales de la OECCh, los temas de la intérprete cobran gran fuerza y refinamiento sonoro. 

El concierto está recomendado para público a partir de 15 años y la entrada será libre, con cupo limitado.

Finalmente, a partir del jueves 24 de febrero, los interesados en el desarrollo de juegos y videojuegos podrá disfrutar de la muestra Proyectos Leiva 2020-2021 (en línea). El Laboratorio Interdisciplinar de Experimentación e Innovación con Videojuegos y Arte Interactivo (LEIVA) es un espacio de creación colectiva, concebido por el Centro Multimedia del Cenart, con la intención de impulsar el desarrollo de juegos innovadores analógicos, digitales e híbridos que exploren nuevas posibilidades en términos de narrativa, estética, mecánicas de juego y tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button