Ícono del sitio Once Noticias

Tren Maya no ha afectado el patrimonio arqueológico: INAH

FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO

El salvamento arqueológico recuperado gracias a la construcción del Tren Maya consiguió el “100% de visto bueno” por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), aseguró el director de esta institución, Diego Prieto, durante la Conferencia Mañanera de este 12 de junio. 

“La obra tiene 100% de visto bueno, no se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país. Hemos podido aprovechar las obras para poder recuperar una inmensidad de materiales que nos dan información muy valiosa de lo que fue y de lo que es la gran nación Maya Mesoamérica”, apuntó Diego Prieto.

Tras el avance en las obras del Tren Maya, explicó Prieto, se ha reducido la intensidad de trabajo, aunque persisten las labores en el salvamento arqueológico. Actualmente, dijo, se presta mayor atención al análisis y clasificación de los objetos hallados.

Patrimonio maya recuperado

Hasta el 12 de mayo de 2024, dijo el titular del INAH, se han recuperado 62 mil 24 elementos constructivos, que van desde áreas residenciales hasta construcciones piramidales.

El trabajo arqueológico alrededor del Tren Maya, enfatizó, se apoya en dos pilares fundamentales:

En el primer elemento, dijo, se han registrado y preservado los siguientes materiales al 12 de mayo de 2024:

FOTO: MAÑANERA 12 D EJUNIO DE 2024

Los elementos de cerámica, dijo, brindan “mucha información” sobre procesos migratorios, frecuencias estilísticas, intercambios comerciales y la densidad poblacional en aquella época

“Gracias al proyecto integral del Tren Maya hemos podido acercarnos a la fuerza cultural no sólo de las culturas que ocuparon el territorio hace siglos, sino también a la fuerza de las poblaciones mayas que hoy siguen luchando por hacer escuchar su voz”, subrayó.

Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

En cuanto al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas, comentó, se continúa trabajando en 29 zonas arqueológicas repartidas en cinco estados: Chiapas (una), Tabasco (una), Campeche (cuatro), Yucatán (11) y Quintana Roo (12).

Por autorización del presidente Andrés Manuel López Obrador, Diego Prieto señaló que 450 profesionistas (biológicos, historiadores, museógrafos, restauradores , entre otros) seguirán trabajando en las zonas arqueológicas, por lo que se espera sumar más zonas y así sean preservadas.

Salir de la versión móvil