Ícono del sitio Once Noticias

“Van Gogh: un girasol contra el mundo” llega al Helénico

"Van Gogh: un girasol contra el mundo", llega al Centro Cultural Helénico

Foto: Secretaría de Cultura

Mario Iván Martínez, creador de “Van Gogh: un girasol contra el mundo”, presenta la obra del pintor basada en las controvertidas figuras del arte contemporáneo, donde abraza su vida, sus encuentros amorosos, sus aflicciones y la singular evolución de su pincel.

El actor muestra que la fama de Van Gogh llegó mucho después de su muerte, y como este dato, otros se fueron desvelando ante la incansable lupa de Martínez.

“La mayoría sabemos que es un pintor que se cortó la oreja y la llevó como obsequio a su prostituta favorita en el burdel de Arlés; que pintó “Los girasoles” y “La noche estrellada”, comentó.

Señaló la vida de Van Gogh, de sus encuentros y desencuentros amorosos, la relación inusitada y fraterna con su hermano Theo, la historia de por qué y cómo conocimos su obra.

YouTube video player

“¿Por qué la conocemos, si sólo vendió dos cuadros en vida? ¿Gracias a quien se volvió célebre?”, cuestionó.

Esta inquietud lo llevó a un viaje por los lugares que marcaron la vida del pintor neerlandés.

“Viajé a Europa. Me di el lujo de estar en Agner o Arlés, donde Vincent descubrió el color, en Saint Rémy de Provence, que es donde se interna voluntariamente en el hospital psiquiátrico de esa región”, platicó.

Agregó que como Van Gogh es un artista muy estudiado, había que especializarse para montar una obra sobre él.

“Si vas a asumir la historia de un personaje alrededor del cual se ha escrito una cantidad ingente de material, pues forzosamente hay que documentarse al máximo, hacer, literalmente un doctorado alrededor de su figura”, comentó.

Así surgió una obra para tres actores y, tras la pandemia, se adaptó al unipersonal “Van Gogh: un girasol contra el mundo”, con funciones los lunes, hasta el 7 de abril, en el Centro Cultural Helénico. 

Salir de la versión móvil