Ícono del sitio Once Noticias

Verano con actividades artísticas para las infancias en CDMX

Verano con actividades artísticas para las infancias en CDMX

El verano ya llegó y las vacaciones están a la vuelta de la esquina, es por ello que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INABL) tendrá actividades enfocadas en las infancias, pero en las que podrán participar toda la familia.

La oferta de los espacios que conforman el INBAL tendrá disponibles cursos de verano, actividades mediadas, talleres de danza y artes plásticas, narraciones orales, exposiciones, conciertos, visitas guiadas y puestas en escena.

Es importante resaltar que todos los espacios de la red de museos del INBAL son de acceso libre para niñas y niños de 0 a 12 años.

Curos de verano del INBAL

Dentro de los cursos de verano que estarán disponibles, el Museo de Arte Moderno (MAM) ofrecerá: Modernos en acción. Un viaje por el tiempo, del 21 de julio al 8 de agosto.

Durante este periodo, niñas y niños podrán jugar, crear y viajar a través del tiempo para descubrir cómo ha evolucionado el arte moderno y conocer las obras que resguarda el museo. El curso se divide en tres módulos: Bienvenidos a la modernidad (21 al 25 de julio), Escultura (28 de julio al 1 de agosto) y Mundos invisibles (4 al 8 de agosto). Las sesiones se llevarán a cabo de 10 a 14 horas y están dirigidas a niñas y niños de 6 a 12 años.

El Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) impartirá el curso Ritual de paso, en colaboración con Atelier Romo, dondelos participantes desarrollarán proyectos multidisciplinarios que incluyen ejercicios corporales, dibujo, teoría, cocina y cine club, así como actividades paralelas con los equipos de museografía, educación y registro del museo.

Se llevará a cabo los días 21, 23, 25, 28 y 30 de julio, así como el 1, 4, 6 y 8 de agosto, de 11 a 18 horas. Está dirigido a jóvenes de 15 a 18 años.

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) ofrecerá el curso Mi rostro, mi arte, enfocado en el género del retrato dentro de la historia del arte mexicano, desde la época novohispana hasta la actualidad, en el cual los participantes experimentarán con distintas formas de autorrepresentación.

El curso se impartirá del 22 de julio al 1 de agosto, de martes a viernes, en un horario de 10 a 14 horas. Está dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años.

El Museo Tamayo organizará el curso Campo Traviesa. La naturaleza, el cosmos y sus ciclos, en el que, mediante el juego y la creatividad, niñas y niños se acercarán al arte contemporáneo.

Del 28 de julio al 9 de agosto, podrán explorar, con una combinación de herramientas científicas y artísticas, el entorno natural en todas sus escalas, desde el espacio exterior hasta los organismos más diminutos que habitan en los alrededores del museo.

La actividad será guiada por la artista Ale de la Puente y está dirigida a infancias de 6 a 12 años. La fecha límite de inscripción es el 18 de julio.

Actividades mediadas

En el marco de la exposición Germán List Arzubide (1898–1998). En las letras está la vida, que se presenta en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), se llevan a cabo dos talleres gratuitos del 4 al 27 de julio, los viernes, sábados y domingos, de 12 a 17 horas.

El primero, “Teatrino Leyenda de Quetzalcóatl” permitirá a niñas y niños elaborar un teatrino con títeres de dedo inspirados en los personajes del programa radiofónico Leyenda de Quetzalcóatl, creado por el escritor poblano.

El segundo, “Comino vence al diablo” invitará al público infantil a confeccionar un títere a partir de los personajes de esta obra de teatro guiñol.

Improtop en la Colección del MNSC es una visita guiada para infancias, organizada por el Museo Nacional de San Carlos en colaboración con Alas y Raíces. A través de un ejercicio teatral de improvisación, se recorrerá de manera interpretativa la colección permanente del museo. Se realizará el 20 de julio a las 13 horas.

Además, el 17 y 18 de julio, de 11 a 14 horas, se llevará a cabo un taller que explora la historia colonial del color desde el cuerpo, la memoria y el pensamiento crítico. Ambas actividades son gratuitas.

En el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque se realizarán actividades gratuitas para infancias de 4 años en adelante, del 28 al 31 de julio, como parte del programa Verano Jardín Escénico, en colaboración con Alas y Raíces. Habrá talleres de danza y artes plásticas, narraciones, conciertos y puestas en escena.

Puestas en escena

También habrá obras para disfrutar en familia, como Circo olímpico o el país de las maromas, una obra presentada por la compañía La Bomba Teatro que retoma la tradición del circo y sus orígenes en México.

La puesta en escena combina elementos del circo, la carpa y la maroma de patio para ofrecer un espectáculo que incluye números acrobáticos, rutinas cómicas, actos de mentalismo, fantoches y funambulistas.

La temporada será del 19 de julio al 3 de agosto, con funciones sábados y domingos a las 13 horas en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque (CCB), como parte del Programa de Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes. La entrada cuesta 80 pesos para infancias y 150 pesos para adultos, con descuentos habituales.

La obra Las niñas y niños de papel, a cargo de la compañía Mondomeraki, se presentará del 19 de julio al 14 de septiembre. Este espectáculo aborda, de manera poética y metafórica, el tema de la guerra, partiendo del juego popular Piedra, papel o tijera.

Las funciones se realizarán sábados y domingos a las 13 horas en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB. La entrada tiene un costo de 80 pesos para infancias y 150 pesos para adultos, con descuentos habituales.

Si necesitas más información visita esta página web.

Salir de la versión móvil