Ciclismo alcanzará por primera vez la paridad de género en JO de París 2024
La Unión Ciclista Internacional dijo que se reducirá el número máximo de corredores para las diferentes selecciones nacionales, de cinco a cuatro, para la carrera en ruta masculina.

El ciclismo alcanzará por primera vez la paridad entre hombres y mujeres en los Juegos Olímpicos de París 2024, anunció la Unión Ciclista Internacional (UCI) al publicar el sistema de clasificación.
“Se repartirán un total de 180 plazas (88 puestos por cada sexo, más otros dos por sexo para el país anfitrión), con un máximo de ocho plazas -cuatro para los hombres y cuatro para las mujeres- por Comité Nacional Olímpico”, anunció la UCI para las cuatro pruebas en línea y contrarreloj.
Una de las consecuencias es reducir el número máximo de corredores para las diferentes selecciones nacionales, de cinco a cuatro, para la carrera en ruta masculina, una de las pruebas emblemáticas del ciclismo en los juegos.
Las plazas se distribuirán esencialmente con base en la clasificación mundial de ruta UCI por naciones, a partir de los resultados registrados en 2023.
The season grand finale 🏆
— UCI Track Cycling (@UCI_Track) July 4, 2022
The 2022 Tissot UCI Track Nations Cup concludes this weekend in Cali 🇨🇴
📺 Follow all the action live on @TISSOT Track TV#TissotNationsCup
En los Juegos de Tokio 2020, la carrera en línea había reunido el pasado año a 130 corredores, mientras que la femenina contó con 67 competidoras. Para las contrarreloj individuales, habrá 35 plazas para las hombres y otras 35 para las mujeres, con un máximo de dos atletas por país y sexo.
En las 12 pruebas en pista (velocidad individual y por equipos, persecución por equipos, omnium, americana), las mismas que en Tokio, habrá 190 puestos a razón de 95 por sexo, con un máximo de 14 plazas por Comité Olímpico (siete para los hombres y siete para las mujeres).