Conoce a las hermanas Cueva, gemelas clavadistas que buscan representar a México en JO
Las hermanas Cueva son apasionadas por los clavados, una disciplina que ha posicionado a México en la elite mundial al nivel de China

Lía y Mía Cueva Lobato tienen 11 años, son hermanas y sueñan con ser parte de la historia del deporte de los clavados y convertirse en las primeras gemelas en representar a México en unos Juegos Olímpicos, particularmente en una prueba sincronizada.
Ambas comparten el gusto por la adrenalina al zambullirse todos los días en la piscina del CODE Jalisco, bajo la atenta mirada del entrenador Iván Bautista.
Las hermanas Cueva son apasionadas por los clavados, una disciplina que ha posicionado a México en la elite mundial al nivel de China, una de las potencias en esta disciplina.
Me gusta la adrenalina que siento. La felicidad que siento por sacar ejecuciones nuevas”, compartió Lía en entrevista a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).
Lía recordó que el gusto por los saltos se dio luego de ver a su hermana mayor, Suri, tirarse desde la plataforma del CODE Jalisco.
“No podíamos quedarnos solas en casa y mi mamá nos hacía que la acompañáramos para verla entrenar”, señaló la clavadista.
Así nació el gusto por los clavados, hasta que las gemelas decidieron llegar con Iván Bautista al CODE Jalisco.
Lía ha recibido consejos de la medallista olímpica de Londres 2012 y Tokio 2020, Alejandra Orozco, quien, además, le recomendó serenidad al momento de ejecutar sus saltos.
“Me dijo que no me desespere si no me sale bien, que tengo que esperarme poquito y pensar en positivo para hacerlo mejor”, aseveró la especialista en trampolín de uno, tres metros y cinco metros.
Lía describe sus saltos como quien recita un poema:
En tres metros son: simple adentro en B, holandés en B, pirueta, dos y media adentro en bola y creo que Iván, me va a meter dos y media giros atrás; y de cinco metros”.
La pareja de hermanas corrige sus saltos cuando están en competencia o simplemente entrenando, “a veces nos corregimos para saber cómo estamos en la salida y todo”, dice Lía.
Lía y Mía, han vivido una competencia juntas y fue en el Panamericano Infantil en Arizona en donde ganaron.
“Nos decían que si éramos gemelas. Se sintió chido porque estábamos con otros compañeros de otros países”, señalaron las atletas.
Este dúo apenas inicia su historia en un deporte que se ha caracterizado por logros internacionales y más porque serían las primeras hermanas gemelas en competir y, de acuerdo con el entrenador Iván Bautista, están proyectadas para la cita veraniega de Los Ángeles 2028.
“Me veo en unos Juegos Olímpicos. Escuchar el Himno Nacional me da mucha felicidad porque estoy representando a México”, señaló Mía.
Si bien los saltos ornamentales han contado con familiares como el caso de los hermanos Mariscal; Diego, Antonio y Federico, quienes estuvieron en Los Ángeles 1932 o de Alberto y Joaquín Capilla, este último con cuatro medallas olímpicas, la historia de los clavados no tiene registrado un par mexicano.
Los clavados son felicidad, alegría, adrenalina. Admiro a todos los clavadistas. No me acuerdo de la china que tiró en Tokio”, pero se refiere a Quan Hongchan de 14 años que fue la sensación en la cita japonesa.
Las hermanas Cueva Lobato, han decidió emprender esta historia desde su natal Jalisco y de la mano del entrenador Iván Bautista. Sueñan en ser las primeras olímpicas en la especialidad y en pruebas sincronizadas que fueron instauradas por la FINA en la Copa del Mundo de 1995 y su ingreso al programa olímpico en Sydney 2000.

Brillan en Nacional Infantil con cinco medallas
Las competidoras tuvieron una destacada actuación este fin de semana en el Campeonato Nacional Infantil de Clavados, realizado en Guadalajara, Jalisco, en trampolín de un metro, Grupo D, oro para Mía con una puntuación de 185.35 unidades, tanto que Lía fue plata 166.70.
En tanto que tres metros, Grupo D, Lía fue la ganadora con 198.70 y Mía en segundo con 185.50 de 27 clavadistas, mientras que, en la plataforma desde los cinco metros, la primera mencionada se quedó con la medalla de oro con una suma de 185.20, seguida de su gemela con 175.45.
En la prueba sincronizada en trampolín de tres metros, se hicieron de la plata con 178.17 unidades a un punto del par ganador de las nuevoleonesas Abigail González y Ruth Páez con 179.55.
De esta manera, la pareja jalisciense se prepara para tomar parte en los Nacionales Conade 2022 en donde esperan brillan para cumplir con su proyección olímpica.