Deportes

Deporte: puestos clave siguen negados a mujeres

Según la Sport Integrity Global Alliance, las mujeres sólo ocupan el 26.9 por ciento de los puestos ejecutivos.

La falta de equidad en el mundo del deporte no sólo está en la duela o la cancha, también en los puestos directivos de las asociaciones o instituciones deportivas. Según la Sport Integrity Global Alliance, las mujeres sólo ocupan el 26.9 por ciento de los puestos ejecutivos en federaciones deportivas internacionales.

Un ejemplo del techo de cristal está en los comités olímpicos nacionales, donde sólo 24 de 206 puestos están presididos por mujeres.

En el Comité Olímpico Internacional (COI) se ha dado ya un primer paso, con la llegada de Kirsty Coventry, quien el pasado 23 de junio se convirtió en la primera mujer en asumir la dirección del organismo, terminando así con 131 años en el que la presidencia era ocupada solo por hombres.

Para Ana Karen López, quien tiene un puesto de toma de decisiones en la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, (Concacaf), el techo de cristal pasa por el machismo estructural de cuestionar la capacidad de liderazgo de las mujeres.

“También hay mucho talento que no ha tenido oportunidad de estar en una posición que le permita demostrarlo y por lo mismo, porque es mujer, ¿Cómo va estar ahí? Es un mundo de hombres”, expuso Ana Karen López, administradora de eventos en Concacaf.

En Latinoamérica, el panorama no dista mucho del escenario internacional.

De 20 ligas que fueron analizadas, cinco femeniles y 15 varoniles, sólo seis mujeres ocupan cargos directivos; entre ellas la Liga MX femenil, donde desde 2019 funge como presidenta Mariana Gutiérrez.

Mientras que 14 ligas no cuentan con una sola mujer en puestos estratégicos.

Y la pregunta es: ¿Cómo se pueden crear políticas contra la violencia de género en las ligas o categorías del deporte, si los lineamientos se dictan desde la mente de un hombre?

“No se trata de destigmatizar si a una mujer le va bien o le va mal, se trata de darle las herramientas correctas para que tenga éxito en la posición que le des”, agregó Ana Karen López.

Así, el caso de Jenni Hermoso, la futbolista española que fue victimizada y revictimizada frente al beso no consensuado del director de la liga española, Luis Rubiales, ha puesto de manifiesto que se necesitan mujeres al frente del timón en el mundo del deporte…

Back to top button