Deportes

El tai chí entra en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco

El tai chí, bajo su nombre chino Taijiquan, fue inscrito a mediados de diciembre por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un nuevo reconocimiento internacional de la civilización china después de la caligrafía, la Ópera de Pekín y la acupuntura.

Arte marcial que existe desde hace siglos, el tai chí fue originalmente diseñado para el campo de batalla pero, en la actualidad, se considera principalmente como una forma de ejercicio físico o gimnasia suave.

Es practicado por innumerables personas de todas las edades en China, sobre todo en las calles o en los parques, donde se les puede ver encadenar movimientos lentos y rápidos para mantener en forma el cuerpo y la mente.

Los chinos están orgullosos de la inscripción de este arte marcial en el Patrimonio Mundial.

 

Es muy gratificante que nuestra cultura pueda ayudar a que la gente de todo el mundo esté en mejor forma”, dijo Wang Zhanjun, en su sala de entrenamiento en las afueras de la plaza de Tiananmen en Pekín.

El tai chí consiste en la realización de una serie de movimientos en solitario o de gestos de combate contra un adversario.

Se considera que mejora la postura, fortalece el cuerpo y aumenta la flexibilidad de las articulaciones.

El tai chí sufrió durante la Revolución Cultural, de 1966 a 1976, cuando los maestros eran perseguidos, acusados de propagar un arte feudal.

En occidente, el estilo Yang, con sus gestos circulares y lentos, es generalmente el más popular.

Deja un comentario

Back to top button